En la localidad de Las Talitas, un ambicioso proyecto habitacional se encuentra en fase de ejecución, destinado a satisfacer la creciente necesidad de viviendas en la región. Este desarrollo, que se erige a 870 metros de la Ruta Provincial 305, contempla la construcción de 100 viviendas en un extenso terreno de 49.873 metros cuadrados. La responsabilidad de la obra recayó en las empresas DAKAR SRL y COINCI SRL, quienes han trabajado en conjunto para llevar a cabo esta iniciativa. 

El conjunto habitacional se distribuye en cuatro manzanas, donde las viviendas se presentan en tres prototipos diseñados para maximizar el uso del espacio y la funcionalidad. Las tipologías, identificadas como VF2-Aa (67,42 m²), VF2-Ba (65,42 m²) y VF2-Da (70,45 m²), están pensadas para adaptarse a las diversas necesidades de los futuros residentes. Especial mención merece el prototipo VF2-Da, diseñado específicamente para personas con discapacidad motriz, el cual incorpora dimensiones y equipamiento accesible. Cada vivienda integra un diseño que incluye estar-comedor, cocina, baño y lavadero, además de ofrecer la posibilidad de ampliación a tres dormitorios o un incremento en la superficie de estar. Las dimensiones de cada lote, que rondan los 10 metros de frente por 27 metros de fondo, permiten un desarrollo funcional y adaptable para las familias que habitarán el lugar. 

El terreno en el que se asienta el proyecto presenta pendientes naturales, lo que exigió la realización de movimientos de suelo y la construcción de muros de contención en las áreas necesarias, asegurando así una nivelación y seguridad adecuadas para las futuras edificaciones. Las viviendas están construidas con una estructura portante antisísmica de hormigón armado, y se utilizan materiales de calidad, como mampostería de ladrillo cerámico hueco y macizo, cubiertas de chapa galvanizada sobre estructura metálica, y cielorrasos de yeso con aislación térmica. Las terminaciones exteriores cuentan con un revestimiento acrílico hidrorrepelente, mientras que las carpinterías varían entre metálicas y de madera, según su uso interior o exterior. Los pisos son de cerámicos esmaltados de primera calidad, lo que garantiza durabilidad y estética. 

Desarrollo urbano en el noreste del Gran San Miguel

En cuanto a la infraestructura, el barrio no se limita a la construcción de viviendas, sino que se ha dotado de redes completas de agua potable, que incluyen una estación elevadora y un pozo de bombeo, así como cloacas que se conectan a la red existente. También se ha previsto la instalación de gas natural y electricidad en baja y media tensión, junto con un sistema de alumbrado público que ilumina tanto las calles como los espacios verdes. 

La red vial fue desarrollada con base estabilizada granular y cordón cuneta de hormigón simple, complementada con caminerías peatonales y un arbolado en las veredas, para fomentar un entorno amigable y accesible. Además, se han construido dos lagunas de retención, esenciales para el manejo adecuado de aguas pluviales, asegurando que el barrio esté preparado para enfrentar las inclemencias del clima. 

Este desarrollo urbano no solo representa una respuesta a la demanda habitacional, sino que también combina soluciones de calidad con infraestructura adecuada, garantizando condiciones dignas de vida y posibilidades de crecimiento para las familias que se beneficiarán de este proyecto.