Una organización narco que operaba en el norte argentino fue desbaratada esta semana tras un operativo de Gendarmería Nacional que culminó con el secuestro de más de 64 kilos de cocaína, dinero en efectivo y la detención de cinco personas. La banda utilizaba caminos poco transitados en la Puna jujeña, principalmente rutas mineras, para transportar droga desde Bolivia con destino final en Buenos Aires y Europa.

El procedimiento fue encabezado por efectivos de la Sección de Investigación Antidrogas de la fuerza federal y se desarrolló el lunes pasado, feriado del 24 de marzo, en un control montado en la ruta nacional 51, a la altura del paraje Cauchari, cercano al Paso Internacional Sico, que conecta Argentina con Chile.

El hallazgo

Los gendarmes interceptaron dos camionetas de alta gama —una Volkswagen Amarok y una Toyota Hilux— que circulaban de manera coordinada. La Amarok oficiaba como vehículo puntero, circulando varios kilómetros adelante para advertir sobre controles. La Hilux, en tanto, transportaba la carga ilegal.

Durante la requisa, los uniformados descubrieron un doble fondo en la caja de la Hilux, donde hallaron 64 paquetes rectangulares envueltos en cinta amarilla, que contenían un total de 64,634 kilos de cocaína de alta pureza.

Los cinco ocupantes de los vehículos, todos argentinos, fueron detenidos en el acto y quedaron incomunicados por orden del Juzgado Federal de Garantías N°1 de Salta, a cargo de la causa.

Perfil bajo y sofisticadas técnicas de evasión

Los investigadores señalaron que se trataba de una banda con estructura profesional y perfil extremadamente bajo. Uno de los aspectos que llamó la atención fue el silencio operativo que mantenían los sospechosos mientras viajaban. Solo se comunicaban cuando llegaban a Buenos Aires, y aún así, las conversaciones se limitaban a pedidos de comida por delivery u otras cuestiones irrelevantes.

Desbaratan una organización narco en el norte argentino: 64 kilos de cocaína incautados

La pesquisa permitió identificar el modus operandi del grupo: recorridos irregulares, uso de rutas alternativas poco transitadas y conexiones que evitaban a toda costa las vías principales de control. Se utilizaron análisis de datos GPRS y planillas de llamadas para reconstruir los patrones de movimiento.

Allanamientos en Buenos Aires y más pruebas

Tras las detenciones en Jujuy, el juez ordenó cinco allanamientos simultáneos en domicilios de la provincia de Buenos Aires vinculados a la organización. En estos operativos se secuestraron siete teléfonos celulares, documentación relevante y una suma importante de dinero en tres monedas:

$1.094.717 en pesos argentinos
503 dólares estadounidenses
108.050 bolivianos
También se confirmó que la droga habría sido ingresada desde Perú, vía Bolivia, y su destino final era Buenos Aires, desde donde planeaban exportarla a Europa.

Todo lo incautado fue puesto a disposición de la Justicia Federal, mientras los investigadores continúan analizando la estructura financiera y logística del grupo.

Este nuevo golpe al narcotráfico refuerza la hipótesis de que las rutas mineras del norte argentino son utilizadas con frecuencia por bandas que buscan evadir los controles tradicionales. Desde Gendarmería anticiparon que se intensificarán los controles en la región, mientras se espera que en los próximos días se amplíen las imputaciones y se profundicen las indagatorias.