El acueducto de Vipos se presenta como una destacada obra de ingeniería destinada a la captación y transporte de agua dulce desde el río Vipos hasta la planta potabilizadora ubicada en Villa Muñecas. Su recorrido abarca prácticamente 50 kilómetros de cañerías, que han resistido el paso del tiempo durante más de un siglo, pero que actualmente requieren una urgente modernización para mantener su operatividad y eficiencia. 

Este acueducto, que tiene una capacidad de transporte superior a los 600 litros de agua por segundo, se someterá a trabajos de mejora que, según las proyecciones del gobierno provincial, permitirán duplicar dicha capacidad. El río Vipos se caracteriza por su flujo constante a lo largo del año, ya que su caudal proviene de fuentes montañosas, vertientes y el deshielo, lo cual asegura un suministro ininterrumpido incluso en temporadas de sequía. 

En este contexto, la provincia de Tucumán ha dado un paso significativo hacia la superación de uno de los retos más cruciales en el ámbito de la infraestructura sanitaria: el abastecimiento de agua potable. En el marco del proceso de licitación para la edificación del nuevo acueducto de Vipos, la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT) llevó a cabo una visita técnica dirigida a las empresas interesadas en participar en esta ambiciosa obra. La apertura de los sobres, que se llevará a cabo el próximo martes, marcará la culminación de esta fase del proceso licitatorio y determinará qué empresa será responsable de la remodelación del acueducto. 

La renovación del acueducto de Vipos tendrá un impacto significativo en la vida de aproximadamente 400.000 usuarios. Esta infraestructura hídrica, que ha estado en funcionamiento durante casi un siglo, se enmarca dentro del “Programa de Gestión de Recursos Hídricos y Seguridad Hídrica en Argentina” y será financiada mediante un préstamo otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en representación del Estado nacional. 

El presupuesto oficial proyectado para esta obra es de $127.430,5 millones, cifra que incluye IVA, aunque se prevé que este monto podría aumentar, dado que está calculado a valores de diciembre de 2024. Se estima que la duración de la obra será de 36 meses.