Desde el Gobierno de Tucumán han calificado los siniestros viales como una "epidemia del momento" que requiere de una respuesta educativa y consciente por parte de la sociedad. En una reunión reciente, se reunió un grupo de ministros y representantes de organizaciones no gubernamentales con el objetivo de abordar esta creciente problemática. 

El ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, subrayó que "nuestros problemas de salud más importantes en este momento no son el COVID, la gripe ni la bronquiolitis. Son los siniestros viales que son totalmente evitables". Durante el encuentro, Medina Ruiz destacó la alarmante estadística de “más de 1.200 siniestros viales por mes” en los hospitales de la provincia, con un 80% de estas emergencias siendo motociclistas.

 El ministro enfatizó la necesidad de respetar las normas de tránsito y la importancia del uso del casco, advirtiendo que “hemos visto casos en los hospitales de personas que se caen de la moto y que no tienen ni un raspón, pero sí una fractura de cráneo severísima”. 

Desde el gobierno, consideraron a los siniestros viales como la “epidemia del momento.”

El Gobernador de Tucumán ha instruido a los ministros a trabajar en conjunto con la sociedad civil y el sector privado, pues los siniestros viales son un “problema de todos”. En este sentido, la implementación del Boleto Estudiantil Gratuito y el Boleto Gratuito para Jubilados son medidas que buscan facilitar el transporte y disminuir el uso de motocicletas, una de las causas principales de accidentes. 

Por su parte, Matías Matuk, gerente general de la empresa Yumak, propuso la necesidad de una colaboración más estrecha entre el gobierno, el sector privado y las ONG para abordar esta situación.Creemos que es un desastre y tenemos que tratarlo de manera conjunta, indicó, sugiriendo que las concesionarias deberían entregar motos con licencia de tránsito y que se mejore la educación vial. La coordinación y la integración de esfuerzos serán clave para combatir esta problemática.