La Escuela Media Gobernador Piedrabuena, ubicada en Burruyacú, Tucumán, fue seleccionada como una de las 50 mejores instituciones educativas del mundo en los World’s Best School Prizes 2025, el prestigioso reconocimiento internacional promovido por la plataforma británica T4 Education. La distinción la posiciona en el top 10 global dentro de la categoría Colaboración Comunitaria, destacando su modelo pedagógico inclusivo, su innovación en contextos rurales y su profundo compromiso con el desarrollo de la comunidad.

Junto a esta institución tucumana, también fue reconocida la escuela Madre Teresa, de San Fernando, Buenos Aires, en la categoría Superación de la Adversidad, lo que convierte a la Argentina en uno de los pocos países con dos instituciones seleccionadas entre las mejores del mundo.

Una escuela rural que empodera y transforma

La Escuela Media Gobernador Piedrabuena es la única secundaria pública en una localidad de 9.000 habitantes, en el límite con Santiago del Estero. Desde su apertura en 1999, se ha convertido en un faro educativo y social para Burruyacú y su zona de influencia, donde las carencias estructurales, el aislamiento geográfico y las desigualdades condicionan la vida cotidiana.

“Nuestra misión es formar ciudadanos capaces de interpretar y transformar el mundo que habitan. Por eso, el eje de nuestra propuesta es la alfabetización integral: leer, escribir, comprender, pensar críticamente”, explica Nancy Gómez, directora de la institución desde hace 14 años y docente fundacional del proyecto.

El modelo educativo está basado en el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), y promueve no solo la adquisición de conocimientos, sino también el desarrollo de habilidades socioemocionales, el vínculo con la comunidad, la preservación del patrimonio natural y cultural, y la construcción de proyectos de vida sostenibles. Se trata de una pedagogía profundamente transformadora, anclada en el territorio y con resultados concretos.

Entre sus logros más destacados:

  • Tasa de deserción escolar del 0%
  • 90% de alfabetización plena
  • 78% de aprobación académica
  • Matrícula triplicada en los últimos años
  • Más del 60% de los egresados continúa estudios superiores

“Muchos de nuestros estudiantes son los únicos alfabetizados de sus familias. Verlos convertirse en docentes, enfermeros, abogados o periodistas deportivos es la mayor satisfacción”, cuenta Gómez, quien viaja tres horas diarias para llegar a la escuela. “Lo hacemos con pasión, dedicación y la certeza de que la educación cambia vidas”.

El reconocimiento de T4 Education destaca que en esta escuela “los estudiantes se sienten valorados, conectados con su comunidad y empoderados para construir un futuro mejor”.

En esta escuela tucumana los alumnos descubren su vocación, haciendo todo tipo de tareas. (Foto: T4 education)
En esta escuela tucumana los alumnos descubren su vocación, haciendo todo tipo de tareas. (Foto: T4 education)

Madre Teresa, un modelo de integración familiar

Por su parte, la Escuela Madre Teresa, ubicada en Virreyes (San Fernando, Buenos Aires), fue premiada por su enfoque integral de la educación en contextos de alta vulnerabilidad. Fundada hace 22 años, ofrece educación gratuita desde nivel inicial hasta el secundario, con una mirada profunda sobre el rol de las familias en el proceso educativo.

Su directora ejecutiva, Marcela De La Fuente, resume así el proyecto: “No se matricula solo al alumno, sino a toda la familia”. Con diagnósticos sociales personalizados y una red de talleres que abordan desde la alfabetización hasta la crianza y la salud emocional, el colegio sostiene indicadores de rendimiento muy por encima de la media nacional.

El 85% de los estudiantes tiene niveles satisfactorios o avanzados en alfabetización, y el 75% en matemáticas, frente a un 6% promedio en escuelas con bajo nivel socioeconómico. La deserción escolar es nula y el 80% accede al mercado laboral o a estudios superiores.

El Colegio Madre Teresa apunta a integrar no solo a los alumnos sino también a sus familias. (Foto: gentileza Colegio Madre Teresa)
El Colegio Madre Teresa apunta a integrar no solo a los alumnos sino también a sus familias. (Foto: gentileza Colegio Madre Teresa)

La educación tucumana que inspira al mundo

El caso de la Escuela Media Gobernador Piedrabuena reafirma que la educación pública en entornos rurales puede ser sinónimo de innovación, calidad y futuro. No solo ha logrado sostener a sus estudiantes dentro del sistema educativo, sino también convertirse en un centro dinamizador del desarrollo comunitario. En tiempos donde la educación enfrenta múltiples desafíos estructurales, escuelas como la de Burruyacú demuestran que con decisión, identidad y trabajo en red, es posible cambiar realidades.

La inclusión en el ranking de las 50 mejores escuelas del mundo no solo visibiliza el trabajo silencioso y comprometido de sus docentes y directivos, sino que representa una oportunidad única de ampliar su impacto: las finalistas competirán por un premio económico para reinvertir en proyectos educativos que potencien sus transformaciones.