El Día de la Industria Argentina se celebra cada 2 de septiembre, con el objetivo de reconocer a todas las personas que trabajan en algunos de los diversos sectores que conforman la economía nacional.

En nuestro país existen diferentes tipos de industrias que promueven el desarrollo interno, como la ganadera, textil, tecnológica, energética y farmacéutica, entre otras.

El 2 de septiembre se destaca el trabajo de quienes conforman la industria nacional
El 2 de septiembre se destaca el trabajo de quienes conforman la industria nacional

¿Por qué se celebra hoy el Día de la Industria en Argentina?

Esta efeméride fue impulsada en 1941 con el fin de reconocer un acontecimiento histórico: el 2 de septiembre de 1587. Durante esa jornada se llevó a cabo la primera exportación en el territorio, que en ese entonces pertenecía al Virreinato del Perú. El hecho ocurrió cuando una embarcación partió desde el fondeadero del Riachuelo, en el actual puerto de Buenos Aires, hacia Brasil.

Se trataba de la carabela San Antonio, un barco comandado por Antonio Pereyra, que transportaba productos autóctonos como telas, tejidos, bolsas, harina y diferentes tipos de materia prima. Algunas teorías afirman que el navío cargaba también barras de plata de la región del Potosí, cuyo transporte estaba prohibido. Por ello este acto fue considerado un hecho ilegal, y el entonces gobernador de Tucumán, Juan Ramírez de Velasco, denunció el navío.

A pesar de que este acontecimiento provocó un gran revuelo, este hito fue el punto de partida de la historia de la industria nacional. Ayudó a promover el desarrollo económico en la región y generó nuevos puestos de trabajo, a pesar de las tensiones coloniales de la época.

Del 2 al 5 de septiembre se celebra la Semana del Aprendizaje Digital