Cada 3 de mayo se celebra el Día Nacional de la Milanesa. La fecha fue elegida al azar por un grupo de fanáticos a través de redes sociales. Así fue como en una votación de Facebook en el año 2011, se determinó este día para homenajear al plato favorito de muchos.

Esta preparación de carne y pan rallado tiene sus orígenes en Milán, Italia, donde se la denominaba Cotoletta. Llegó a Argentina con la inmigración italiana a fines del siglo XIX y su receta se fue adaptando a los ingredientes locales. Finalmente, se convirtió en un clásico de la gastronomía nacional.

Día de la milanesa: por qué se celebra y cuál es la mejor manera de prepararlas

La milanesa puede ser de carne o pollo, pero en el último tiempo se han sumado otras variantes que intentan abarcar las diferentes preferencias de los comensales, como la soja, la berenjena o la calabaza.

Puede servirse a caballo con huevo frito encima; napolitana con salsa de tomate, queso y jamón; suiza con salsa blanca y queso; a la pizza con salsa de tomate y queso; y fugazzeta con cebolla y queso, entre otras ingeniosas creaciones culinarias.

También se puede consumir al plato o en sandwich. Es muy versátil, ya que puede ser una opción bien popular o muy sofisticada. Además, puede acompañarse con papas fritas, puré o ensalada, y con todo va muy bien.

Día de la milanesa: por qué se celebra y cuál es la mejor manera de prepararlas

La inteligencia artificial definió a la milanesa como un ícono culinario argentino que conquista paladares a nivel mundial: “No es solo un plato, es una experiencia. Dominar su preparación es un arte que eleva lo simple a lo sublime”, afirmó.

Y reveló las claves para preparar la milanesa perfecta:

  • Elección de la carne: un buen corte es fundamental. El peceto, la bola de lomo o la nalga son opciones clásicas. Buscá carne fina, de no más de 2 cm de grosor, para lograr una cocción uniforme.
  • Golpear y salar: con un martillo de cocina, golpeá la carne entre dos papeles film para ablandarla y lograr un grosor uniforme. Salpimientá generosamente por ambos lados.
  • El huevo: batí dos huevos con un tenedor. Agregá una pizca de ajo en polvo, orégano y perejil picado para un toque extra de sabor.
  • El rebozado: prepará dos platos: uno con harina y otro con pan rallado. Pasá la carne por la h
  • arina, luego por el huevo y finalmente por el pan rallado, presionando bien para que el rebozado se adhiera. Repití el proceso para lograr un doble rebozado crujiente.
  • El aceite: calentá abundante aceite en una sartén o cacerola profunda. Debe estar bien caliente, pero no humeante, para evitar que la milanesa se queme antes de cocinarse.
  • Cocción dorada: sumergí la milanesa en el aceite caliente y freila durante 2-3 minutos por lado, o hasta que esté dorada y crujiente. Escurrí el exceso de aceite sobre papel absorbente.

El acompañamiento perfecto

  • Papas Fritas: un clásico que nunca falla. Cortá papas en bastones, freilas en aceite caliente hasta que estén doradas y crujientes. Sazoná con sal.
  • Ensalada Fresca: una ensalada verde con tomate, cebolla, aderezo de limón y aceite de oliva aporta un toque fresco y saludable al plato.
  • Puré Cremoso: un puré de papas cremoso y suave es la combinación perfecta para absorber los jugos de la milanesa.
  • Arroz: el arroz blanco es una guarnición simple y versátil que combina bien con la milanesa.
Día de la milanesa: por qué se celebra y cuál es la mejor manera de prepararlas

Algunas salsas para darle un toque diferente y original

  • Salsa de Tomate: una salsa de tomate casera con cebolla, ajo y albahaca es ideal para la milanesa napolitana.
  • Chimichurri: el chimichurri, un condimento argentino a base de perejil, ajo, aceite de oliva y vinagre, aporta un toque picante y fresco.
  • Salsa de Crema: una salsita de crema con champiñones o queso parmesano es una opción gourmet para realzar el sabor de la milanesa.
  • Mostaza: la mostaza Dijon o la mostaza a la antigua pueden servir como aderezo simple pero sabroso.

Datos curiosos sobre la milanesa

  • La milanesa es uno de los platos más populares de Argentina, y se puede encontrar en restaurantes de todo el país.
  • Existen diferentes variedades de milanesas, como la napolitana (con salsa de tomate y queso mozzarella), a la milanesa (empanada y frita) y al roquefort (con salsa de roquefort).
  • La milanesa también es popular en otros países de América Latina, como Uruguay, Paraguay y Chile.