Día del Panadero: por qué se conmemora hoy 4 de agosto
Este domingo se conmemora esta profesión en la Argentina, que data de muchos años atrás. Conocé el motivo de su conmemoración
Este domingo 4 de agosto se celebra el Día Nacional del Panadero en la Argentina, una profesión que inició muchos años atrás y pese a los avances de la tecnología se ha mantenido a lo largo de los años.
Desde 1957, cada 4 de agosto se celebra en la Argentina el Día del Panadero, como homenaje a los trabajadores del rubro y para recordar la creación en 1887 del primer sindicato de obreros. Ese año, el Congreso de la Nación determinó que esta fecha sea conmemorativa para los trabajadores del rubro panaderil y como primer objetivo está, al mismo tiempo, el más relevante: destacar la importancia de estos obreros que diariamente se encargan de hacer el pan y otros alimentos que llegan a los hogares de todo el país.
Sobre la historia de esta celebración, nació por iniciativa del italiano Ettore Mattei, quien se destacó como uno de los organizadores del movimiento obrero y el movimiento anarquista en Argentina. Y cabe señalar que fue la primera sociedad de resistencia y solidaridad de clase basada en los principios de la acción directa y la huelga revolucionaria.
Hacia las últimas décadas del siglo XIX, comenzaron a llegar a Argentina las primeras grandes oleadas de inmigrantes, sobre todo de italianos y españoles. Con ellos, también arribaron corrientes ideológicas provenientes del Viejo Continente, como es el caso del anarquismo, el cual rápidamente se expandió entre los obreros y las clases bajas del país.
La relación del anarquismo y el gremio de los panaderos no solo se manifiesta en la influencia que figuras como Mattei y Malatesta tuvieron en la creación del primer sindicato, también se hace visible a través de algunas acciones que aún se mantienen vigentes. A modo de prueba, basta con mencionar algunos de los nombres de las facturas que se pueden encontrar en todas las panaderías: renombraron a las masas de repostería y a las facturas horneadas, que son popularmente conocidas con nombres que hacen alusión o burla a temáticas religiosas y militares. Entre las denominaciones, se destacan los sacramentos, las bolas de fraile, los suspiros de monja, los cañones, las bombas y los vigilantes; entre otros.
Cómo surgió el Día Nacional del Panadero
La fecha quedó establecida por el Congreso Nacional en 1957 y tiene como objetivo destacar la importancia de estos trabajadores que se encargan a diario de hacer el pan y otros alimentos que llegan a los hogares de todo el país.
Cabe remarcar que esta fecha tiene un anclaje con el anarquismo ya que fue impulsada por los italianos Errico Malatesta y Ettore Mattei, quienes también lo llevaron a cabo para crear un espacio que sea de resistencia y de lucha para conseguir más derechos en materia laboral.
De hecho, este fue la primera sociedad de resistencia y solidaridad de clase de la nación basada en los principios de la acción directa y la huelga revolucionaria. A su vez, años más tardes otros sindicatos se basaron en los principios establecidos por Mattei y Malatesta.