Este 25 de noviembre, se conmemora el Día Internacional contra la Violencia de Género, una fecha que busca visibilizar y rechazar todas las formas de violencia que afectan a las mujeres y personas LGTBIQ+ en todo el mundo.

Esta jornada, instituida por la Asamblea General de la ONU en 1999, tiene como objetivo recordar el asesinato de las hermanas Mirabal, activistas políticos de la República Dominicana que fueron asesinados en 1960 por oponerse al régimen dictatorial.

Desde las organizaciones que forman parte del Ni Una Menos Tucumán anunciaron que hoy  lunes 25 de Noviembre en contra de la violencia hacia las mujeres y disidencias marcharán a partir de las 18, a Plaza Urquiza.

El Día Internacional contra la Violencia de Género es un llamado a la reflexión y a la acción para erradicar la violencia machista en todas sus manifestaciones, desde la violencia física y psicológica hasta la económica y simbólica. Cada año, organizaciones feministas, colectivos LGTBIQ+ y organismos internacionales intensifican su campaña de concientización sobre la urgencia de crear una sociedad más justa e igualitaria, donde se garantice la protección y los derechos de las personas afectadas.

La violencia de género sigue siendo un problema global de magnitudes alarmantes. Según informes de la ONU, 1 de cada 3 mujeres en el mundo ha experimentado violencia física o sexual en algún momento de su vida, y miles de mujeres continúan siendo víctimas de femicidios cada año. Los datos son aún más preocupantes en contextos de guerra, desplazamiento forzado y pobreza, donde las mujeres sufren violaciones masivas, explotación sexual y otros abusos.