Día nacional del asado: ¿por qué se celebra el 11 de octubre?

El asado es uno de los platos más representativos de la Argentina, un signo de identidad y, como tal, se merece su Día Nacional. ¿A qué se debe?

Día nacional del asado: ¿por qué se celebra el 11 de octubre?
Día nacional del asado: ¿por qué se celebra el 11 de octubre?

El asado, además, conforma un ritual que no es sólo el momento de comer una porción de carne cocida a las brasas. Es uno de los platos más representativos de la Argentina, un signo de identidad y, como tal, se merecía su día.

Sin embargo, pocos saben por qué cada 11 de octubre se celebra en Argentina el Día Nacional del Asado. El asado argentino nació en tiempos de gauchos, allá por el siglo XVIII. Mientras en la ciudad la cocina española atraía la atención, en el campo se veía el asado.

Símbolo de argentinidad, muchas expresiones artísticas han hecho referencia al asado como un elemento inseparable de nuestra cultura, reconocido además en todo el mundo. Sin embargo, el Día Nacional del Asado tiene menos de una década de celebrarse no oficialmente.

La iniciativa de convertirlo en una efeméride surgió desde una comunidad en Facebook, que en 2013 planteó una convocatoria para sumar a los argentinos a un homenaje popular a esta comida que uniera a todos los habitantes del país sin importar la región, edad, clase social, ideología política o religión.

Se eligió el 11 de octubre como fecha debido al clima cálido de primavera, ideal para estar al aire libre, y el feriado largo por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural.

Fuente: el diario argentino