El 30 de noviembre no es un día cualquiera para los argentinos. Se trata del Día Nacional del Mate, una fecha que le hace honor a un símbolo de la cultura de nuestro país. Con su sabor amargo, su preparación ritual y su carga simbólica, el mate se convirtió en un emblema de la identidad nacional.

La efeméride fue marcada en los calendarios a partir del 2015 con el fin de conmemorar al caudillo Andrés Guacurarí y Artigas, el único guaraní en llegar a ser gobernador de la provincia de Misiones.

Ampliar contenido

La fecha fue designada por ley como el día oficial de la celebración en todo el país. La decisión fue promovida por el Senado argentino, con el objetivo de reconocer y promover el valor cultural, social y económico del mate en la vida de los argentinos.

La fecha no es casual; coincide con la fecha de la fundación de la “Asociación de Productores de Yerba Mate” (APYM) en 1967, una organización que trabaja para mejorar las condiciones de los productores y la comercialización de la yerba mate en el país.

Según el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), en 2022 Argentina produjo más de 600.000 toneladas de yerba mate, y el consumo nacional fue de alrededor de 120 litros por persona al año. También afirman que se encuentra presente en más del 90% de los hogares del país.