Dónde estará la feria de artesanos para comprar el regalo ideal para mamá
Los emprendedores locales que participan de la Feria expondrán para la venta sus creaciones
El Día de la Madre está cerca. En la Argentina esta celebración se hace el tercer domingo de octubre y tiene como objetivo no solo destacar a las mamás por su labor, sino también agasajarlas por el amor que dan.
Se trata de una fecha en la que, ya sea por biología, sentimiento o ambas, se celebra a las personas que consideramos nuestras madres. Este año, los festejos caen el domingo 15 de octubre, justo durante el fin de semana largo.
Esta efeméride tiene un gran peso a nivel mundial, aunque se celebra en distintos días según el país. En más de 40 naciones, como Brasil, Alemania, Austria y Japón, se festeja el segundo domingo de mayo, mientras que en otros, como España, el primer domingo de ese mes, en honor al “mes de María”, madre de Jesús en la tradición católica.
En este contexto, los vecinos podrán encontrar el regalo ideal para mamá en la Feria de Artesanos, que se podrá recorrer este jueves y el viernes, de 18 a 00, en la plaza Urquiza (Santa Fe y Muñecas); y el próximo sábado, en el mismo horario, en la plaza San Martín (Chacabuco y Lavalle).
En tanto, el próximo lunes 16, de 17 a 1 de la madrugada, los puestos se instalarán en el parque Avellaneda, frente al Monumento al Bicentenario (Mate de Luna al 1700), donde habrá espectáculos musicales gratuitos para celebrar junto a las madres, que festejarán su día este domingo.
En esos paseos, los emprendedores locales que participan de la Feria expondrán para la venta sus creaciones en madera, telas, tejidos, vidrio, metales y cuero, maquillajes, entre otros productos de gran calidad. También habrá stands de comidas rápidas, platos regionales, repostería y bebidas. Las actividades se suspenderán en caso de lluvia.
Cuándo se celebra el Día de la Madre en otros países del mundo
Aunque parte inamovible de las celebraciones argentinas, el Día de la Madre el tercer domingo de octubre es una excepción en el calendario global, dado que casi 40 países lo festejan el segundo domingo de mayo, en un homenaje al mes de María, madre de Jesús en la tradición católica. Entre las naciones que festejan durante esa fecha están Brasil, Chile, Colombia, Perú, Alemania, Estados Unidos, Australia, Austria y Japón. En España, otro país católico, mantienen el mes, pero festejan el día el primer domingo de mayo.
Cuáles son los feriados que quedan en 2023
El Día de la Madre no es un feriado, sino más bien una fecha conmemorativa, pero todavía quedan varios días de asueto en lo que queda del año, e incluso un fin de semana extralargo, con una duración de cuatro días, en este mes de octubre.
El periodo abarca distintos tipos de feriados: el viernes 13 de octubre fue declarado puente turístico por el Gobierno, y el lunes 16 se celebra el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, un feriado transferible que se pasó desde el 12, fecha originaria de la efeméride que conmemora el primer contacto registrado en 1492 entre europeos y americanos.
Después del 16 de octubre ya no quedarán feriados trasladables o puentes turísticos en el calendario nacional.