Efemérides de hoy: qué pasó un 31 de marzo
Conoce algunos hechos que ocurrieron en Argentina y en el mundo un día como este
Las efemérides son acontecimientos importantes que se recuerdan en el mismo día del mes en el que ocurrieron. A continuación, los más relevantes que ocurrieron un 31 de marzo.
Día Internacional de la Visibilidad Transgénero: Se celebra para concientizar sobre la discriminación y los desafíos que enfrenta la comunidad trans en el mundo, promoviendo la inclusión y el respeto.
Día Nacional del Agua (Argentina): Se conmemora para reflexionar sobre la importancia del agua como recurso esencial y la necesidad de su conservación.
1685 – Nace Johann Sebastian Bach: En Eisenach, Alemania, nace uno de los compositores más influyentes de la historia de la música. Maestro del barroco, su legado incluye obras como Los Conciertos de Brandeburgo, La Pasión según San Mateo y El arte de la fuga. Falleció en 1750.
1732 – Nace Franz Joseph Haydn: Compositor austríaco, considerado el padre de la sinfonía y del cuarteto de cuerdas. Amigo de Mozart y maestro de Beethoven, dejó una vasta obra musical. Murió en 1809.
1889 – Se inaugura la Torre Eiffel: París presenta su nuevo ícono, diseñado por Gustave Eiffel para la Exposición Universal. Con 357 metros de altura, en su momento fue la estructura más alta del mundo.
1964 – Golpe de Estado en Brasil: Los militares derrocan al presidente João Goulart, instaurando una dictadura que durará hasta 1985, con apoyo de Estados Unidos en el contexto de la Guerra Fría.
1972 – Nace Facundo Arana: Jorge Facundo Arana Tagle es un actor y músico argentino, conocido por sus papeles protagónicos en series televisivas como Chiquititas, Muñeca Brava, Yago, pasión morena, 099 Central, Padre coraje, Sos mi vida, Vidas robadas y Farsantes, entre otras.
1995 – Fallece Roberto Juarroz: Poeta argentino, autor de Poesía vertical, una de las obras más singulares de la literatura en español.
2009 – Muere Raúl Alfonsín: Primer presidente de la democracia recuperada en 1983, símbolo de la lucha por los derechos humanos y la estabilidad institucional en Argentina. Su fallecimiento genera un multitudinario velorio en el Congreso.