El Cadillal no detiene la baja de su cota y hay preocupación
En una semana y media, el nivel del embalse bajó casi un metro. Si la situación no cambia, podría afectar la generación de energía.
Un equipo móvil de Los Primeros se acercó hasta el embalse del dique Celestino Gelsi, el cual sufre una baja histórica que determina la falta de agua en algunos barrios y puede causar problemas en la generación de energía si la situación no mejora.
La sequía es la gran causante de todos los problemas. Desde el norte provincial, el caudal del río Salí hay bajado contundentemente y la alimentación al espejo de agua se redujo.
Datos suministrados por la Sociedad de Aguas del Tucumán e Hidroeléctrica Tucumán SA
- La cota actual es de 592 msnm. Viene bajando al ritmo de 75 cm en una semana. Eso es mucho si se toma como referencia que de abril a julio de 2023 había bajado sólamente dos metros.
- La cota está 21 metros por debajo del nivel ideal (613 msnm).
- Actualmente, el embalse tiene 49 metros de profundidad.
- El nivel mínimo de operación de la hidroeléctrica es de 577,50 msnm. Si el embalse baja 15 metros más, la generación de energía se interrumpirá por falta de agua.
La disminución en los caudales se ha sentido en diversas fuentes de abastecimiento, como el río Vipos, el dique del Cadillal y el acueducto de Anfama. Del mismo modo, el presidente de la Sociedad Aguas del Tucumán, ratificó que la producción de agua potable en pozos ha reducido en un 50%.