El encuentro de infancias trans en Tucumán fue cancelado
La Fundación Transformando Familias comunicó la suspensión del primer Encuentro Global de Infancias Trans, previsto para el sábado 18 de octubre en la capital tucumana, tras recibir críticas de diversos sectores que cuestionaron la temática del evento
En un comunicado oficial, la organización explicó que la decisión se adoptó “con profundo pesar, luego de recibir hostigamientos, agresiones y la difusión de contenidos desacertados y erróneos”. La fundación, dedicada desde hace años al acompañamiento de familias con hijos e hijas trans y a la promoción de políticas públicas inclusivas, señaló que la medida busca resguardar la seguridad de las personas convocadas y del equipo técnico.
La convocatoria había reunido más de 500 preinscripciones, entre familias, profesionales de la salud, docentes y activistas de derechos humanos de diversos países. Los organizadores expresaron su pesar por la imposibilidad de concretar un espacio de intercambio y formación que, según señalaron, estaba pensado para brindar orientación sanitaria, legal y psicosocial y para visibilizar experiencias familiares.
La suspensión abre un debate sobre la tensión entre la libertad de organizar actividades orientadas a poblaciones vulnerables y las campañas de desaprobación pública que, en algunos casos, derivan en hostigamiento. Fuentes cercanas a la fundación afirmaron que, además de las agresiones en redes, recibieron amenazas directas que hicieron inviable garantizar la seguridad del evento en la sede prevista.
Representantes de organizaciones sociales y de derechos humanos manifestaron su solidaridad con la fundación y subrayaron la importancia de generar espacios seguros para el abordaje de la infancia trans, tanto en términos de salud como de educación y contención familiar. En paralelo, sectores críticos sostuvieron sus reparos sobre la realización de encuentros específicos para infancias trans, argumentando objeciones de diverso tipo sobre contenidos y enfoques.
La suspensión, en suma, refleja un cruce de sensibilidades y posicionamientos sociales sobre la visibilidad y acompañamiento de niñez y adolescencia trans en Argentina. La fundación informó que evaluará alternativas para reprogramar actividades de formación y asesoramiento en entornos que garanticen seguridad y confidencialidad, y que continuará con su labor de acompañamiento individual a familias que lo requieran.