El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, participó de la conmemoración del 116° aniversario de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). En este evento, se destacó la importancia de la EEAOC como un referente en el desarrollo de las economías regionales, haciendo énfasis en su “reconocimiento internacional”. Durante la ceremonia, se llevaron a cabo diversas entregas de distinciones, incluyendo medallas por años de servicio y reconocimientos a empleados que completaron sus estudios de grado y posgrado, así como a aquellos que han accedido a la jubilación. 

El acto tuvo lugar en la sede de la EEAOC y contó con la presencia de numerosas autoridades, entre ellas el presidente del Honorable Directorio, Roberto Sánchez Loria, y el director técnico, Hernán Salas López. Además, participaron representantes de diversas instituciones, así como ex directivos y productores del sector agroindustrial. La ceremonia también incluyó una invocación religiosa a cargo del monseñor José Roberto Ferrari, quien ofreció una acción de gracias por los logros alcanzados por la institución a lo largo de su historia.

 El gobernador Jaldo subrayó el legado histórico y científico de la EEAOC, resaltando su contribución al desarrollo de la producción agroindustrial en el país. “Estar en esta institución, yo diría histórica, no solo por el aniversario que hoy estamos celebrando, sino el servicio que ha venido prestando fundamentalmente a todo el sector productivo”, afirmó. Asimismo, destacó la importancia del trabajo fitosanitario brindado a los productores y el asesoramiento en cultivos, lo que ha permitido que la EEAOC se convierta en un pilar del desarrollo sostenible en la región.

El gobernador también enfatizó la singularidad de la EEAOC como una “institución autárquica, mixta, tanto estatal como privada”, que ha logrado mantenerse firme a lo largo de más de un siglo, a pesar de los diversos desafíos económicos y sociales que ha enfrentado el país. En comparación con otras instituciones nacionales, el mandatario expresó que “esta Estación Experimental Obispo Colombres, yo la veo más firme que nunca”, resaltando su papel crucial en la investigación y desarrollo agrícola, así como su vinculación con el sector productivo y el compromiso del Estado.

Historia

Fundada el 27 de julio de 1909 como Estación Experimental Agrícola de Tucumán, fue la primera estación experimental del país: un hito fundacional en la historia de la ciencia aplicada al agro argentino.

A lo largo de más de un siglo de vida, integró investigación, transferencia y servicios tanto en su sede central como en sus subestaciones, distribuidas a lo largo de todo el territorio provincial.

“La Estación”, “La Experimental” o “La Obispo Colombres”, como la llaman cariñosamente los tucumanos, mantuvo durante todos estos años programas de excelencia científica y tecnológica que permitieron fortalecer la producción, cuidar el medioambiente y acompañar el crecimiento de los productores y las industrias de nuestra región.