El gobernador inauguró un centro de rehabilitación de adicciones que fue recuperado del narcotráfico
La propiedad fue decomisada por solicitud de la Unidad Fiscal de Narcomenudeo (UFINAR) del Centro Judicial de Concepción del Ministerio Público Fiscal.
Este miércoles, el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, llevó a cabo la inauguración del “Hogar Nuevo Nacimiento Concepción”, la tercera casa recuperada del narcotráfico en la provincia. Esta instalación se localiza en el barrio 1 de Mayo de la Perla del Sur, y tiene como objetivo proporcionar apoyo y tratamiento a jóvenes con problemas de adicción. La casa fue cedida a la Fundación Camino de Esperanza, que se encargará de su funcionamiento y de la atención a los residentes.
El gobernador Jaldo destacó que esta recuperación de propiedades del narcotráfico forma parte de una política de justicia implementada por el Ministerio Público Fiscal de Tucumán, liderado por el doctor Edmundo Jiménez. Según Jaldo, esta estrategia busca que los bienes que operaban como centros de narcotráfico sean transformados en espacios para la rehabilitación y el apoyo de personas con problemas de adicción.
En su discurso, el mandatario enfatizó la importancia de continuar trabajando en la lucha contra el narcotráfico y la comercialización de drogas como un compromiso integral de los tres poderes del Estado. La casa cuenta con instalaciones adecuadas, incluyendo un tinglado, una habitación, cocina y baños, y albergará inicialmente a diez jóvenes.
Esteban Marcos Duarte, coordinador de Políticas Reparatorias del Ministerio Público Fiscal, señaló que se prevé una ampliación del espacio para acoger a más de 25 jóvenes en el futuro. Las actividades que se llevarán a cabo en el hogar están orientadas a la reinserción social de los jóvenes, quienes participarán en capacitaciones y programas de reeducación.
Por su parte, Julio González, presidente de la Fundación Camino de Esperanza, manifestó que la inauguración del hogar representa un avance significativo en el apoyo a jóvenes con problemas de consumo. La fundación, que se identifica como una organización cristiana, sostiene que la espiritualidad puede ser un componente clave en el proceso de recuperación, enfatizando que la superación de la adicción es posible con la ayuda de la fe y el acompañamiento adecuado.