El gobernador Osvaldo Jaldo, acompañado por el Gabinete de Ministros, informó sobre las políticas del Poder Ejecutivo destinadas a prevenir y combatir las usurpaciones de terrenos que integran el patrimonio público provincial. Jaldo subrayó la preocupación que generaban estas prácticas en la población y afirmó que muchas usurpaciones afectaron espacios naturales: “se han usurpado cientos de hectáreas en lugares turísticos y de valor paisajístico, por error u omisión, por falta de control.”

El mandatario valoró el accionar de la Fiscalía de Estado en la recuperación de inmuebles: “La fiscal de Estado, Gilda Pedicone, es la que hizo un impecable trabajo”, remarcó, y señaló que la gestión trabaja para “poner orden en la provincia de Tucumán”. Pedicone, a su vez, atribuyó los avances a la decisión política y sostuvo que la recuperación implica restituir “patrimonio provincial” y “paisajes”, que también son un atractivo turístico: “Estamos pensando en una provincia que vuelva a ser El Jardín de la República”.

La fiscal detalló cifras y procesos: informó que ya se recuperaron 280 hectáreas en zonas como Ticucho, El Cadillal, El Mollar, León Rougés, Yerba Buena y San Javier, y que en los próximos 30 días esperan avanzar sobre 622,46 hectáreas más, considerando plazos procesales y administrativos. Además, consignó que hay en curso 106 causas penales y 461 causas civiles relacionadas con usurpaciones, con medidas que incluyen amparos, desalojos y reivindicaciones. “Estos números son resultado de una decisión política”, afirmó.

Sobre el destino de los bienes recuperados, Pedicone explicó que la intención es conservarlos, darles un uso útil y transformar las recuperaciones en obras públicas sostenibles: “tenemos proyectos pensados, elaborados, de que cada recuperación a su vez tenga un destino”. Señaló además que el Ministerio de Seguridad prepara inmuebles para uso policial y dependencias, mientras otros predios podrían destinarse al financiamiento de nuevas intervenciones mediante su administración o venta.