El Gobierno anunció nuevas rutas aéreas lowcost nacionales e internacionales
Fue mediante un comunicado del Ministerio de Infraestructura en el que no mencionó a Aerolíneas Argentinas. Se trata de empresas que ya operan en el mercado argentino.
El Gobierno anunció que empresas aéreas lowcost sumarán nuevas rutas aéreas y así afianza su política de "cielos abiertos" plasmada tanto en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) firmado por el presidente Javier Milei como en el proyecto de Ley Ómnibus.
Flybondi, además de Mar del Plata, prometió ampliar la oferta de conectividad a Brasil; JetSmart unirá Buenos Aires con Concepción, en el sur de Chile; Paranair viajará desde la capital de Paraguay a Córdoba; y la brasilera Gol ofrecerá pasajes desde Buenos Aires a Bogotá en los próximos meses.
"Con la política de cielos abiertos impulsada por el Ministerio de Infraestructura, a cargo de Guillermo Ferraro, cada vez más empresas aéreas proyectan operar nuevas rutas en el país, con precios accesibles y fomentando la competencia", asegura el comunicado oficial del Ministerio de Infraestructura
La empresa Flybondi ya comenzó a conectar Mar del Plata con la Ciudad de Buenos Aires realizando el vuelo inaugural con una ocupación del 90% de sus asientos y representando la primera aerolínea low cost en volar a ese destino. Cuenta con frecuencias los días lunes, miércoles, viernes y domingo, y sale desde Aeroparque. Es la oferta de conectividad de cabotaje número 18 que desarrolla la aerolínea", destacaron en el Gobierno.
"Además, Flybondi proyecta, en el corto plazo, operar nuevas rutas aéreas que sigan potenciando nuevos destinos para ampliar la oferta de conectividad entre Argentina y Brasil", enfatizaron, sin mencionar a Aerolíneas Argentinas, que sigue siendo del Estado.
"En el marco de la iniciativa para la democratización de los cielos impulsada por el presidente Javier Milei y con el Ministerio de Infraestructura a cargo de su implementación, la empresa JetSmart unirá Buenos Aires con Concepción (sur de Chile) sin pasar por Santiago a partir de marzo. Esta ruta aérea se suma a los dos servicios que la empresa realiza entre Chile y Argentina, uniendo en este caso la ciudad de Santiago con Buenos Aires y Mendoza", publicó el Gobierno. Otra empresa que se suma a la política cielos abiertos es Paranair que ya anunció una nueva ruta internacional conectando Asunción con la ciudad de Córdoba, a partir del 06 de marzo. Serán tres vuelos semanales, los días miércoles, viernes y domingo", afirman en Infraestructura.
Finalmente, la empresa GOL también estrenará una ruta internacional, en este caso desde el 01 de abril, y tendrá vuelos directos entre Ezeiza y Bogotá, Colombia", añaden.
Por otro lado, realzan que la "política de cielos abiertos" , tiene como objetivo "lograr mayor competencia en el mercado, alcanzar nuevas rutas aéreas lowcost y promover una amplia oferta de vuelos con precios accesibles para los pasajeros"
A su vez, esta semana Aerolíneas Aerolíneas anunció que recuperó la ruta de Resistencia (Chaco) a Puerto Iguazú (Misiones), pero no fue consignado en el comunicado que solo mencionó a empresas privadas.