El gobernador, Osvaldo Jaldo, encabezó la firma de un acta acuerdo entre el Gobierno de Tucumán y el Frente de Gremios Estatales y Municipales.

El mandatario fue acompañado por los ministros Regino Amado (Gobierno y Justicia) y Daniel Abad (Economía); el secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín y el secretario de acción Política y comunitaria, Daniel García; y los representantes gremiales del Frente del Gremio de Estatales y Municipales, Luis Enzo Alarcón (Simoca) y Diego Alfredo Giménez (Monteros).

Jaldo, en su dialogo con los gremialistas, sostuvo: “Realmente pusimos todo el esfuerzo para llevar lo mejor a nuestros trabajadores. Pusimos todo el diálogo y el equilibrio para los trabajadores de los municipios y de las comunas, que son los trabajadores que yo diría mucho más sacrificados del interior, los que viven a varios kilómetros de San Miguel de Tucumán. A simple vista puede parecer poco un incremento, pero qué importancia que tiene uno acostarse a la noche siendo empleado municipal o provincial y levantarse al otro día seguir siendo empleado público”.

Es decir, la estabilidad. La estabilidad vale más que uno o dos pesos más en el salario. Porque la estabilidad nos da una obra social, nos da un aporte jubilatorio y nos da un ingreso permanente”, razonó.

El Gobierno cerró acuerdo salarial con el Frente de Gremios Estatales

Este gobierno viene haciendo un gran esfuerzo, capaz que lo han notado, de empezar a cortar y achicar el cronograma de pago. Se pagaba hasta los días 10 y 11 a veces. Y generalmente al interior se lo dejaba para el último. Entonces nosotros estamos haciendo un gran esfuerzo con recursos propios”, afirmó.

Cuando hablamos también del piso de 600.000 pesos, hay que empezar a poner adicionales. Hay que ponerle la antigüedad y el escalafón, hay que ponerle las asignaciones familiares. Quién no tiene por ahí un título u algún otro concepto”, analizó.

Amado sostuvo: “en el día de hoy continuamos con la firma de actas que tiene que ver con la cuarta recomposición salarial, en este caso con el Frente Gremial Estatal, que representa a los distintos municipios de nuestra provincia. El incremento asegura un mínimo de 600 mil pesos para los trabajadores de este sector. Felizmente el gobernador Jaldo y el equipo de trabajo están llevando adelante una gestión austera, tratando de cuidar los recursos, y esto nos permite esta cuarta recomposición”.

El primer tramo de los incrementos en general van a ser abonados antes del 18 de septiembre, correspondiente al mes de agosto porque es retroactivo agosto, y la próxima parte a cobrar ya viene con el suelo de septiembre. Es decir antes del 7 de octubre, en el plazo de 20 días van a cobrar la totalidad del aumento”, detalló.

Alarcón sostuvo: “concurrimos hoy, teniendo en cuenta que en nuestro petitorio, más de seis puntos se han concedido. Más allá de lo salarial que entendemos, porque la provincia nos mostró todas las dificultades que tiene. Esto que es retroactivo agosto es importante, con el compromiso que se pagaría la diferencia entre el 15 y el 18 del mes de septiembre. Sobre todo el incremento de las asignaciones familiares y también es importante el pase a planta permanente. El achicamiento en el tiempo para pasar la planta permanente, sobre todo también que hay un grupo importante de la administración pública que está cobrando los últimos diez años de su trabajo y está pagando la diferencia de categoría y se va a reencasillar”.

El Provincia y la Unión de Gremios Estatales firmaron acuerdo salarial

El gobernador, Osvaldo Jaldo, encabezó la firma de un acta acuerdo entre el Gobierno de Tucumán y el Unión de Gremios Estatales (UGE).

El mandatario fue acompañado por los ministros Regino Amado (Gobierno y Justicia) y Daniel Abad (Economía y Producción); el secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín y el secretario de acción Política y comunitaria, Daniel García; y el secretario general de la UGE, Andrés Jaime.

El Gobierno cerró acuerdo salarial con el Frente de Gremios Estatales

Jaldo sostuvo: “estamos viviendo momentos complejos que requieren que estemos unidos más que nunca para cuidar al Estado provincial. Por eso quiero agradecer a Andrés Jaime y a toda la comisión directiva de UGE. A través del diálogo entre las partes pudimos llegar a un acuerdo para firmar estas actas que son mejoras salariales. Capaz que por ahí sean importantes pero no suficientes por la situación que hoy vive cada persona”.

Tenemos que ver el contexto nacional y en provincias vecinas para saber cómo estamos. Para tener parámetros para saber qué está pasando en Argentina. Hay compañeros que están quedando en la calle en otras provincias e instituciones nacionales, de una determinada edad que no se dónde van a conseguir trabajo” y dijo: “en Tucumán, cuando nos hicimos cargo, seguramente tuvimos que tomar decisiones para defender a los tucumanos a como dé lugar. Si trabajamos juntos, si colaboramos políticamente, si cada uno de los compañeros cumple el rol que está desempeñando. Hoy el Estado es decisivo en la vida de los tucumanos, con los niveles de pobreza que hay. Necesitan del Estado. Muchos padres van a nuestros hospitales o envían a sus hijos a la escuela pública. El Estado tucumano tiene que atender al resto de tucumanos que son los que menos tienen”.

El Gobierno cerró acuerdo salarial con el Frente de Gremios Estatales

Y dijo: “el esfuerzo que hace el gremio por cuarta vez con un incremento salarial. Hay que hacer entender a los compañeros nuestra situación” y dijo que “hoy la permanencia y la estabilidad no tienen valor. Yo a mis empleados públicos provinciales los voy a cuidar y jamás voy a permitir que los empleados sean variables de ajuste”.