El Gobierno argentino ha anunciado que a partir del 1° de septiembre se normalizará en su totalidad el sistema de entrega de chapas patentes en todo el territorio nacional. Esta medida responde a la creciente demanda de vehículos, la cual ha alcanzado cifras récord en el primer semestre del presente año. 

La información fue comunicada por el Ministerio de Justicia de la Nación a través de sus plataformas digitales, donde se especificó que entre mayo y julio se lograron entregar aproximadamente 500.000 patentes y que, para el mes de agosto, se prevé la distribución de otras 432.000. A lo largo de 2024, la situación del sistema de entrega de chapas no había recibido una solución definitiva, lo que llevó a la diputada nacional de la Coalición Cívica, Marcela Campagnoli, a solicitar información al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, con el fin de esclarecer las razones detrás de los retrasos en la entrega.  

 Este colapso, según se destacó, fue generado por una combinación de factores, incluyendo la crisis económica, las restricciones en las importaciones y la concentración del servicio en un único proveedor estatal. El desabastecimiento de chapas comenzó a evidenciarse a mediados de 2023, intensificándose con el aumento en las ventas de automóviles nuevos en el país. Datos oficiales indican que la escasez fue resultado de la falta de insumos necesarios para la producción de las placas, una situación que se vio agravada por las limitaciones impuestas a las importaciones durante el gobierno anterior.

 Hasta ese momento, la producción de las chapas estaba a cargo de la Casa de la Moneda, pero la actual administración ha permitido la participación de empresas privadas en este proceso. En este contexto, la empresa Tönnjes Sudamericana S.A. ha sido designada como encargada de la fabricación de las chapas patentes. Con este nuevo esquema, el Gobierno busca alinearse con lo estipulado en el artículo 40 de la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449, que establece la obligatoriedad de que todos los vehículos que circulen en la vía pública cuenten con placas de identificación visibles y reglamentarias, sin excepciones.