El Gobierno distinguió a una científica del CONICET por su aporte a la investigación del Mar Argentino
La reconocida bióloga Carla de Aranzamendi se encuentra de visita en la provincia para disertar en la conferencia “Biodiversidad argentina”.
La reconocida investigadora del CONICET, Carla de Aranzamendi, visitó Tucumán para dictar la conferencia “Biodiversidad argentina” y recibió un reconocimiento provincial por su labor en el estudio de invertebrados marinos en la Antártida y el Mar Argentino. El acto, realizado en Casa de Gobierno y encabezado por el vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo, Miguel Acevedo, contó con la presencia de autoridades universitarias y legislativas, además de referentes del CONICET regional.
La charla pública se desarrollará el martes 7 de octubre a las 18 en el Anfiteatro de la Facultad de Ciencias Naturales e IML, con entrada libre y gratuita, y está destinada a estudiantes, investigadores y al público general. Aranzamendi, investigadora del Instituto de Diversidad y Ecología Animal (IDEA, CONICET–UNC) y miembro del Grupo de Estudios del Mar Profundo de Argentina (GEMPA), agradeció la distinción y valoró la reciente Campaña Talud Continental IV realizada en el cañón submarino de Mar del Plata: “Soy investigadora del CONICET... Participé de esta campaña que se llamó Talud IV, fuimos al cañón submarino Mar del Plata y se transmitió por streaming. Quería agradecer la invitación, me están tratando muy bien, me siento muy bien”.
Su relato subraya la importancia de acercar la ciencia a la sociedad mediante la divulgación y la transmisión en vivo de los avances. La investigadora enfatizó el impacto social de la campaña: “Para los investigadores significó un montón, porque pudimos acercar al resto de la gente lo que hacemos día a día en el CONICET... Estamos muy contentos que el pueblo argentino quiera conocer lo que hay en el fondo marino, sin dudas”. Asimismo, remarcó la necesidad de sostener y aumentar el financiamiento estatal: “Se nos está dificultando el día a día porque los sueldos son bajos y no tenemos dinero para trabajar. No tenemos becarios. Pero seguimos apostando porque creemos que la ciencia da soberanía”.
Autoridades presentes, entre ellas la vicerrectora de la UNT Mercedes Leal y el diputado nacional Pablo Yedlin, destacaron el valor de la divulgación científica y el compromiso provincial con la investigación. Leal señaló que la distinción es una muestra del apoyo institucional en tiempos de restricciones presupuestarias, mientras que Yedlin subrayó la necesidad de mantener la ley que garantiza un presupuesto progresivo para la ciencia: “Esperamos mantener la ley que en la Argentina obliga al Poder Ejecutivo a ir, poco a poco, financiando con más recursos a la ciencia”.
La actividad continuará con la disertación central de Aranzamendi, acompañada por Juan Marcos Mirande y Carolina Nieto Peñalver, autoridades del CONICET vinculadas a la Unidad Ejecutora Lillo y al Instituto de Biodiversidad Neotropical. La jornada promete acercar a la comunidad tucumana los avances en investigación del Cañón Submarino Mar del Plata y reafirmar la importancia de la ciencia como herramienta para conocer, proteger y producir en la Argentina.