El gobierno oficializó la disolución de la Comisión Nacional de Alimentos
La CONAL tenía como misión asesorar, apoyar y dar seguimiento al Sistema Nacional de Control de Alimentos.
El Gobierno de la Nación ha promulgado el decreto 538/2025, que resulta en la disolución de la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL) y la reestructuración de los procedimientos de actualización del Código Alimentario Argentino.
Dicha medida, que ha sido difundida a través del Boletín Oficial, establece que las funciones previamente desempeñadas por la CONAL serán asumidas por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).
La misión de la CONAL consistía en asesorar y supervisar el Sistema Nacional de Control de Alimentos, así como en la actualización del Código Alimentario Argentino. Con la eliminación de este organismo, el decreto transfiere esta responsabilidad al Instituto Nacional de Alimentos (INAL), que opera bajo la ANMAT, y al SENASA, que depende de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. Este cambio busca optimizar el control de alimentos en el país.
Desde el Ejecutivo se sostiene que estas reformas permitirán reducir la burocracia y acelerar la toma de decisiones fundamentadas en evidencia científica. Aseguran que, lejos de disminuir los controles establecidos, estos se verán fortalecidos. En consecuencia, la actualización del Código Alimentario Argentino ya no requerirá la intervención de un órgano asesor como la CONAL, sino que será de responsabilidad directa de la ANMAT y el SENASA.
Asimismo, se destaca que las autoridades sanitarias provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires continuarán integrando el sistema, con acceso a una base de datos que facilitará la toma de decisiones rápidas en materia de salud pública.
También se suprimen estructuras consideradas obsoletas, como las "cabinas sanitarias" en rutas, las cuales serán reemplazadas por controles digitales y nuevas tecnologías. Estas modificaciones están orientadas a fortalecer el uso de la Base Única de Datos del Sistema Nacional de Control de Alimentos, que será actualizada diariamente por los organismos involucrados.