El Gobierno oficializó los cambios que le hacen perder jerarquía y autonomía al INTI y al INTA
Cuando faltan horas para que finalicen las facultades delegadas, el Gobierno confirmó que, por "sobredimensionamiento", transformará las estructuras del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)
Este martes, el Gobierno argentino hizo oficial la transformación de diversas entidades vinculadas a la industria y el sector agropecuario, que están bajo la órbita del Ministerio de Economía. La medida fue comunicada como parte de una estrategia cuyo fin declarado es reducir el sobredimensionamiento de la estructura estatal, mejorar su eficiencia y, en consecuencia, disminuir el gasto público. Entre las instituciones afectadas se encuentran el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), que perderán parte de su autonomía y jerarquía.
La información sobre esta medida había sido anticipada por fuentes gubernamentales, y finalmente se oficializó el día de ayer mediante el Decreto 462/2025, el cual fue publicado en el Boletín Oficial. Este decreto se dio a conocer horas antes de la expiración de las facultades delegadas al presidente Javier Milei por el Congreso Nacional para la implementación de la Ley de Bases.
El documento indica que ambos organismos, que hasta ahora funcionaban de manera descentralizada dentro del Ministerio dirigido por Luis Caputo, se integrarán en la estructura de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, así como en la Secretaría de Industria y Comercio.
En este marco, el artículo 46 del decreto, que forma parte del Título II, Capítulo II, detalla las funciones del INTI, el cual ha tenido como objetivo la realización de investigaciones y estudios orientados a mejorar las técnicas de elaboración y procesamiento de materias primas, fomentar el uso de materiales locales y económicos, y estimular a los industriales del país a innovar en sus procesos productivos.
Frente a la reestructuración de este organismo, los trabajadores convocaron a una asamblea multisectorial, donde decidieron cortar un carril de la Avenida General Paz. Durante la protesta, los manifestantes expresaron que el decreto representa un desmantelamiento del organismo y pone en riesgo aproximadamente 700 puestos de trabajo. Sin embargo, la intervención de las fuerzas de seguridad, tanto de la Policía Federal como de la Policía de la Ciudad, garantizó la circulación de vehículos y desalojó a un grupo de manifestantes de ATE que intentaron obstruir la colectora.
Descentralización del INTA y unos supuestos 932 cargos jerárquicos
Por su parte, el INTA es mencionado en el artículo 59, que inicia el capítulo IV del mismo Título que el INTI. Este artículo describe que el INTA buscaba "impulsar, vigorizar y coordinar el desarrollo de la investigación y extensión agropecuaria", así como acelerar la tecnificación y el mejoramiento de la actividad agropecuaria y de la vida rural, promoviendo capacidades en el sector agroindustrial y participando en redes que fomentan la cooperación interinstitucional.
En el documento publicado en el Boletín Oficial, se argumenta que la descentralización del INTA responde a un "sobredimensionamiento" de su estructura, mencionando la existencia de 932 cargos jerárquicos. Sin embargo, desde el interior del organismo se ha cuestionado esta cifra, considerándola una "manipulación", y se ha mencionado la posibilidad de implementar un plan de retiros voluntarios.
En paralelo, se anunció la disolución de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal, cuyas funciones en materia de registro, autorización, control y fiscalización de actividades relacionadas con el Cannabis Sativa L. serán reasignadas al Ministerio de Economía, a través de su Secretaría de Industria y Comercio, y a ANMAT.
Además, otros organismos que han sido eliminados incluyen el Instituto Nacional de Agricultura Familiar Campesina y el Instituto Nacional de Semillas (INASE), cuyas funciones serán transferidas a la Secretaría de Agricultura, así como el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), que se convertirá en una unidad organizativa de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.