El INDEC anunció la fecha de pago para los censistas
Desde el organismo se confirmó y anunció que ya hay fecha de cobro confirmada por los servicios realizados por los censistas el feriado del 18 de mayo
A casi dos meses del último censo nacional, una parte de las más de 700 mil personas que participaron del operativo ese día continúan sin cobrar los 6 mil pesos que ofrecía el Gobierno a cambio de las tareas como voluntario y lamentan la pérdida del poder adquisitivo que está afectando a esa remuneración producto de la inflación.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundió la fecha de cobro para quienes cumplieron tareas en el relevamiento de población, hogares y viviendas realizado el 18 de mayo último. A las 750 mil personas que participaron en el operativo se les pagará el 18 de julio próximo.
La novedad se produce así luego de múltiples reclamos al respecto con argumentos de que la inflación desvarolizaba las cifras nominales establecidas.
Las autoridades habían indicado que el retraso en los pagos se daba porque muchos censistas no tenían cuenta bancaria y, a su vez, por la gran cantidad de voluntarios que hubo en esta oportunidad.
El organismo precisó que el Banco de la Nación Argentina ya está haciendo "algunas transferencias y otras órdenes están en Tesorería General de la Nación", que tiene que brindar la aprobación final para los giros.
Los reclamos se expresaron en distintos puntos del país y, sumado a eso, el escenario es desparejo ya que, por ejemplo, en San Luis, Salta, Catamarca y Tucumán los censistas ya empezaron a cobrar mientras que las demás provincias hasta este jueves no había ocurrido.
Desde el INDEC aclararon que recién el 30 de junio mandaron las planillas a las jurisdicciones para la rectificación final. Luego de eso, el banco debe pedir autorización a Tesorería General de la Nación para girar el dinero y, una vez recibida la aprobación, la institución hace las transferencias.
Desde un principio, las autoridades habían indicado que el retraso en los pagos se daba porque muchos censistas no tenían cuenta bancaria y a su vez por la cantidad de voluntarios que hubo en esta oportunidad: se calcula que en la provincia intervinieron más de 13 mil hombres y mujeres.
"Son 750.000 personas a las que hay que pagarles y, previo a eso, se debía certificar el cumplimiento de las tareas para asegurar el pago a las personas que correspondan. Ya hay censistas que han recibido el pago, pero no deja de ser una cantidad enorme que se tiene que habilitar", justificaron desde el organismo.
¿Cuáles son los montos que corresponden a las distintas tareas realizadas?
Los jefe de Fracción cobrarán $50.000, los asistentes de esos cargos, $23.000; y los jefes de Radio, $13.000; mientras que los censistas urbanos recibirán $6000, los rurales categoría 1, $8.500; los categoría 2, $12.000; y los categoría 3, $15.000. En tanto, al censista suplente se le pagará $1500.
Un día antes de la celebración del 11° Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas, el INDEC), encargado de coordinar el relevamiento, había firmado un convenio con el Banco de la Nación Argentina (BNA) en el que acordaron que la entidad bancaria acreditará el pago a través de cuentas corrientes, de cajas de ahorro radicadas en sucursales del banco o en otras entidades integrantes del sistema financiero argentino.