El Ministerio de Educación evalúa separar a la maestra por presunto adoctrinamiento en contra de Milei
La docente tucumana quedó en el ojo de la tormenta a raíz de un audio que se le adjudica a una docente en el que se escuchan acusaciones contra el presidente Javier Milei durante una clase de química
El reciente pedido del Gobierno nacional para investigar a una docente tucumana generó gran polémica. La situación se desencadenó tras la difusión de un audio donde se escuchan declaraciones de la profesora de química, que, al parecer sin saber que estaba siendo grabada, realizó comentarios muy críticos sobre el presidente Javier Milei y defendió a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Este hecho ha abierto un debate sobre el uso de la educación como plataforma para expresar opiniones políticas.
En el audio, la docente hace acusaciones graves, mencionando que Milei está vinculado al narcotráfico y la trata de órganos, lo que ha provocado reacciones inmediatas en redes sociales. A través de esta grabación, se evidencia un momento de clase en el Colegio Nuestra Señora de Fátima, donde los alumnos escucharon estas afirmaciones en un contexto que debería ser neutral y educativo.
El Ministerio de Capital Humano, liderado por Sandra Pettovello, ya ha tomado cartas en el asunto y ha solicitado a las autoridades judiciales y educativas de Tucumán que se realice una investigación exhaustiva. La intención es determinar si la docente ha violado las normativas que protegen el derecho de los estudiantes a recibir una educación imparcial, lejos de influencias políticas que puedan sesgar su aprendizaje.
Por su parte, la ministra de Educación de Tucumán, Susana Montaldo, calificó de “lamentable” la situación y se encuentra en proceso de determinar las responsabilidades que le competen a la docente. Aunque no se ha tomado una decisión definitiva, la posibilidad de una cesantía está sobre la mesa, lo que ha generado aún más discusión sobre el rol de los educadores y la política en las aulas.