El pronóstico del tiempo para Tucumán, indica que este miércoles 7 de marzo el cielo estará mayormente nublado por la mañana y la temperatura rondará los 24 grados, el clima se presentaría sin lluvias, y los vientos del norte correrán a una velocidad de entre 13 y 22 kilómetros por hora. La humedad sería del 68 por ciento, y la visibilidad sería buena.

El parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará mayormente nublado y los vientos del sector norte tendrán velocidades estimadas entre 23 y 31 km/h. La temperatura pronosticada sería de 33 grados aunque se espera una térmica cercana a los 39 °C.

A la noche, el clima rondará los 26 grados, mientras que los vientos serán del norte a una velocidad de 23 y 31 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia estaría en el orden del 40 al 70 por ciento para esta franja del día.

El ansiado descenso de la temperatura llegaría, posiblemente el sábado por la tarde, con precipitaciones que se extenderían hasta la noche. La mínima sería de 22 °C y la máxima de 26 °C.

Seguí EN VIVO el mapa del tiempo para Tucumán

Ampliar contenido

Por qué la sensación térmica puede ser tan superior a la temperatura

Según especialistas del Servicio Meteorológico Nacional, “la sensación térmica es una variable que se calcula. No se mide”.

La temperatura se mide directamente con instrumentos como los termómetros. En cambio, la sensación térmica no es una cifra fija, sino un cálculo que considera cómo el cuerpo humano reacciona ante el calor y la humedad.

Cuando el cuerpo se calienta, comienza a sudar para enfriarse, pero la evaporación del sudor es crucial en este proceso.

Cuando la humedad es alta, el sudor no se evapora con la misma rapidez, lo que impide que el cuerpo se enfríe de manera eficiente.

Como resultado, la sensación térmica se eleva, aunque la temperatura medida no cambie. El licenciado Stella aclaró que “el aire puede tener más humedad y entonces puede generar incomodidad en las personas. Por lo cual, la sensación térmica puede ser mayor a la temperatura que se registra en cada ciudad”.

Este fenómeno es evidente durante las olas de calor, como la actual Tucumán, cuando las temperaturas suben significativamente y, al mismo tiempo, aumenta la humedad.

En estos días, el cuerpo tiene dificultades para enfriarse adecuadamente, lo que hace que se perciba más calor del que indica el termómetro.

Las olas de calor húmedas aumentan el riesgo de problemas de salud como golpes de calor o deshidratación. Cuando el sudor no puede evaporarse eficientemente, el cuerpo no logra regular su temperatura.

Como resultado, la exposición prolongada al calor puede ser peligrosa, especialmente para personas vulnerables. El SMN alertó que “la situación actual es de ola de calor y puede ser peligrosa para la salud humana”.

Recordemos que el organismo emitió alerta naranja que se declaró por la ola de calor en Tucumán. Significa que hay riesgos para los grupos vulnerables debido a la combinación de altas temperaturas y alta humedad. Ese tipo de alertas son esenciales para prevenir complicaciones relacionadas con el calor.

La ola de calor llegaría a su fin este sábado. Eso implicaría una disminución de la humedad y una mejora en las condiciones climáticas, lo que permitiría una mayor evaporación del sudor y una sensación térmica más cercana a la temperatura real.