A medida que se aproxima el 25 de Mayo, una fecha emblemática en el calendario argentino, los habitantes de Tucumán se encuentran ante una disyuntiva culinaria que despierta el interés de muchos: elegir entre el locro, un plato tradicional, y el asado, otro ícono de la gastronomía nacional. La elección de uno u otro puede estar influenciada no solo por preferencias personales o familiares, sino también por el contexto económico que se vive en el país. 

En particular, quienes opten por preparar locro se enfrentarán a un notable incremento en el precio de ciertos ingredientes fundamentales, como es el caso del mondongo. Este componente esencial, que aporta sabor y sustancia al plato, ha experimentado un aumento considerable en su costo. En el año anterior, el precio del kilo de mondongo oscilaba entre $4.500 y $5.000. Sin embargo, al inicio del otoño de 2025, este valor se había elevado a $6.000, y actualmente se encuentra en $8.000. 

Elaborar el locro se ha vuelto más caro

Por otro lado, para aquellos que prefieran la opción del asado, los precios de los cortes varían entre los $11.000 y los $14.000, dependiendo del tipo de carne y de su calidad. Esta variabilidad en los precios refleja las condiciones del mercado y la demanda de estos productos en un periodo festivo como lo es el 25 de Mayo. 

Elaborar el locro se ha vuelto más caro

En conclusión, tanto el locro como el asado son opciones representativas de la cultura gastronómica argentina, y la decisión entre uno y otro puede estar determinada por factores económicos, así como por la tradición y el gusto personal. La elección del plato puede ser un reflejo de la situación económica del momento, haciendo que cada familia busque la mejor manera de disfrutar de la celebración de esta fecha tan significativa.