Este 26 de octubre, Tucumán llevará a cabo las elecciones legislativas nacionales para renovar cuatro bancas de diputados nacionales. Con la implementación por primera vez de la Boleta Única de Papel (BUP), la provincia vivirá una jornada electoral que marca un hito en el sistema argentino y definirá la nueva representación provincial. Aquí te dejamos algunas claves para que tengas en cuenta a la hora de votar.

1- ¿Qué es la BUP?

Las elecciones nacionales que definirán la renovación de cuatro bancas por Tucumán en la Cámara de Diputados de la Nación tendrán un condimento extra: el debut de la Boleta Única Papel (BUP). Este instrumento de sufragio fue implementado mediante la ley nacional 27.781, y reemplaza al tradicional modelo de boleta partidaria (que se utiliza por ejemplo en los comicios de orden provincial, como los que tendrán lugar en el municipio de Alberdi). En la BUP el elector encontrará toda la oferta electoral para los cargos en disputa. En el caso de Tucumán, aparecerán las nueve fuerzas confirmadas para estos comicios de medio término, cada una de ellas, con sus cuatro postulantes titulares y sus respectivos suplentes.

2- ¿Cómo se vota?

Como en comicios anteriores, la ciudadanía puede ingresar al sitio oficial padron.gob.ar y constatar allí su lugar y mesa de votación. El domingo 26, debe exhibir su DNI y el presidente de mesa le entregará un ejemplar de la BUP (con la firma de la autoridad, pero en blanco y sin otras marcas). También se le brindará un bolígrafo y se le invitará a pasar a la cabina de sufragio. Allí, el elector podrá marcar la opción de su preferencia. Luego, debe plegar la Boleta Única de Papel en el sentido indicado por la línea de puntos (con lo que se asegura el secreto del sufragio); finalmente, se la deposita en la urna.

Elecciones en Tucumán: 10 claves para usar la Boleta Única Papel

3- ¿Cuáles son los DNI válidos?

Según el área de Capacitación de la Secretaría Electoral Nacional se debe concurrir con un ejemplar del documento que “debe ser igual o posterior al que figura en el padrón”. Esto incluye el DNI tarjeta, la libreta cívica, el DNI tarjeta verde y el tarjeta celeste. “Incluso, se admite la tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda ‘No válido para votar’”, explicaron desde calle Las Piedras 418. En cambio, no se podrá sufragar con una versión anterior del documento nacional de identidad a la que figura en el padrón (por ejemplo, si aparece el ejemplar B, no será aceptado el ejemplar A). Tampoco podrán hacerlo quienes presenten la versión digital del DNI.

4- ¿Cómo se marca la BUP?

El equipo de Capacitación de la Secretaría Electoral indicó que se recomienda a la ciudadanía utilizar dos tipos de signos para marcar el voto: una cruz o una tilde. Además, para evitar eventuales planteos por parte de los fiscales partidarios, es importante que se realice la marca dentro del recuadro de la categoría a elegir.  ¿Qué sucede si una persona se equivoca de lista o efectúa otras marcas por error? “En tal caso, es importante que no se intente borrar ni se realicen tachaduras. Simplemente, se debe doblar la boleta, acercarse a la autoridad de mesa e informar la situación. Así, se le entregará una nueva BUP para que el elector pueda sufragar correctamente”, se detalló. La boleta reemplazada, en tanto, es insertada a un sobre específico para este tipo de situaciones.

5- ¿Cómo se vota en blanco?

El voto se computa en blanco cuando el elector no realiza marcas en los casilleros de las categorías en juego (en el caso de Tucumán, sólo estará disponible para diputado). Es decir que la BUP no contiene ningún recuadro ni opción específica para consignar este tipo de sufragio.

Elecciones en Tucumán: 10 claves para usar la Boleta Única Papel

6- ¿Hay que llevar lapicera?

No. La autoridad de mesa entregará, junto con un ejemplar de la BUP, una lapicera (que forma parte del kit de materiales). El elector deberá devolver el bolígrafo una vez que introduzca la boleta en la urna y ponga la rúbrica en el padrón.

7- ¿Habrá cuarto oscuro?

Este será uno de los cambios más notorios respecto a otros comicios. Según apuntaron desde el área de Capacitación de la Secretaría Electoral, este espacio se denomina ahora “lugar de sufragio”. “La mesa se ubica dentro del aula. Y la cabina de votación se sitúa en un sitio alejado, con lo que se resguarda el secreto del sufragio”, detallaron desde Las Piedras 418. Además, las cabinas cuentan con las medidas de seguridad para garantizar ese derecho a los electores.

8- ¿Se usa el tradicional sobre?

No, luego de seleccionar la opción de su preferencia, el elector debe plegar la BUP y depositarla en la urna.

9- ¿Recibo comprobante?

Como sucedía en elecciones anteriores, los electores recibirán un troquel como comprobante de que se ha emitido el sufragio. “Es importante que los ciudadanos se fijen y constaten que sea el troquel correspondiente a su identidad, dado que eventualmente, por error de la autoridad de mesa, puede darse el caso de que se entregue el troquel correspondiente a otra persona”, añadieron desde el área de capacitación.

10 - ¿Puedo sacar fotos a la BUP?

No. La normativa prohibe de forma expresa que se tomen fotos a la boleta única papel, “ya sean selfies, fotografías a la BUP en blanco o cualquier otro tipo de imagen”, explicaron desde el área de Capacitación de la Secretaría Electoral. En caso de que la autoridad de mesa advierta este tipo de situaciones, podrá efectuar una advertencia e incluso abrir un acta para dejar constancia en un instrumento legal sobre lo ocurrido.