Elecciones primarias de la oposición en Venezuela
Los votantes elegirán al candidato único que se enfrentará con el oficialismo en las elecciones presidenciales previstas para 2024
Bajo un sol inclemente a primeras horas y fuertes lluvias al final de la tarde, los venezolanos acudieron a votar el domingo para elegir en primarias a un candidato de oposición de unidad, en una jornada que se sintió a la par ilusionante y determinante para el futuro del país entre los críticos del gobierno de Nicolás Maduro, que esperan un cambio de rumbo de cara a las presidenciales de 2024.
Pasadas las 4.00 de la tarde, algunos centros de votación habían cerrado ya, pero en otros seguían llegando votantes para elegir al candidato que quieren que corra por la presidencia el próximo año y enfrente a Maduro, que buscará su tercer mandato.
El entusiasmo y el sentido de responsabilidad cívica se sentía en los recintos electorales. Ni la lluvia de la tarde ni las temperaturas de más de 30 grados de la mañana, particularmente en la capital venezolana, excusaron a los ciudadanos de pronunciarse sobre la Venezuela que quieren para el futuro. En la mente de muchos, estaban los familiares que tuvieron que migrar a otros países en los últimos años.
Las urnas se abrieron para 20 millones de votantes a las 8.00 de la mañana, en la mayoría de los centros, y la jornada electoral estaba previsto que durara ocho horas. Los recintos no se cerrarán mientras haya personas esperando.
LA ESPERANZA DE UN FRENTE UNIDO
Es la segunda vez que la oposición hace un intento de ponerse de acuerdo para presentar un candidato unitario de cara a elecciones presidenciales. En contraste con la anterior elección primaria de 2012, la actual contó con menos recursos financieros, pero igual se las arreglaron para mostrar fortalezas en la organización e hicieron gala de un espíritu de cuerpo más patente.
Los adversarios de Nicolás Maduro dejaron de lado sus divisiones con la idea de ofrecer una alternativa de gobierno, por primera vez en 25 años, ajena a la “Revolución bolivariana”, como llaman al proyecto de tendencia socialista que promovió el ahora fallecido presidente Hugo Chávez.
“Estamos muy emocionados con lo que estamos viendo”, celebró María Corina Machado, la aspirante opositora con más posibilidades tras ir a votar. “Yo en particular me siento muy orgullosa como venezolana de ser parte de este proceso que hemos construido con tanto esfuerzo”, resaltó, vestida de camisa blanca en un centro electoral del este de Caracas, instalado en un callejón a donde acudió acompañada de su madre y otros familiares.
“Cada voto es un reto al sistema y tienen un valor infinito”, destacó. /AP