Con el reinicio del calendario escolar en Tucumán, más de 440.000 alumnos iniciaron este lunes su regreso a las aulas tras el receso invernal. Este regreso a clases no solo marca la reanudación de las actividades académicas, sino que también trae consigo una serie de cambios significativos en el sistema educativo, como la ampliación de la jornada extendida, el avance en obras de infraestructura escolar y la continuidad de los programas de asistencia alimentaria. Sin embargo, a pesar de estas novedades, persisten cuestionamientos respecto al estado de algunos edificios educativos, lo que genera un panorama complejo en el que se entrelazan expectativas y preocupaciones por el bienestar de los estudiantes.

Uno de los principales anuncios del Ministerio de Educación para este semestre es la incorporación de 50 nuevas escuelas al esquema de jornada extendida, lo que significa que casi el 40% de las escuelas primarias públicas de la provincia tendrán jornadas de siete u ocho horas. 

Actualmente, 107 escuelas aplican jornada completa, mientras que otras 60 cuentan con jornada extendida de siete horas y 20 aplican un formato de agrupamientos flexibles con el mismo objetivo: reforzar los aprendizajes y brindar apoyo a los alumnos con mayores dificultades.

Desde el Gobierno destacaron que esta modalidad no solo busca mejorar los resultados académicos, sino también garantizar la cobertura alimentaria con desayuno, almuerzo y merienda para los estudiantes.

Alimentación escolar: un apoyo clave

El programa de alimentación escolar se volvió indispensable para miles de familias. Según datos oficiales, 107.519 alumnos de 651 escuelas reciben desayuno y almuerzo en sus establecimientos o en espacios alternativos cuando no hay comedores. Esta política alcanza a escuelas públicas en todo el territorio provincial.

En Tucumán, se suman más escuelas a la jornada extendida

Inversión en obras y mejoras

El Ministerio de Educación informó que se están ejecutando 72 obras en distintos establecimientos. De ese total, 33 ya fueron finalizadas, 5 están en ejecución y 8 en proceso de contratación. Las obras demandan una inversión de $1.600 millones en fondos provinciales.

Además, se reactivaron 14 obras nacionales que ahora serán financiadas por la Provincia con una inversión de $3.200 millones, mientras que otras 12 obras continuarán con financiamiento del Estado Nacional por $7.400 millones.