En los próximos días la provincia de Tucumán definirá las empresas que ejecutarán dos obras de relevancia estratégica para su infraestructura: la ampliación del aeropuerto Benjamín Matienzo y la construcción del nuevo acueducto de Vipos. Así lo anticipó el ministro de Economía, Daniel Abad, quien aseguró que esta semana habrá novedades respecto de las adjudicaciones.

En el caso del aeropuerto, el proceso licitatorio arrojó siete ofertas formales, con valores que oscilan entre los 40.704 millones y los 54.750 millones de pesos, sin incluir el IVA. Las asociaciones y compañías que presentaron propuestas fueron PMP S.R.L. – SzczecH S.A. (U.T.), Del Sol S.A., Conorvial S.A., Constructora Sudamericana S.A., Procon S.R.L., Criba S.A. y Pose S.A. – Gama S.A. (U.T.).

El proyecto plantea una renovación integral de la terminal de pasajeros, que aumentará su superficie cubierta de 8.600 m² a 10.000 m². La intervención busca mejorar la operatividad y la experiencia de los usuarios mediante la incorporación de dos mangas nuevas —para contar con tres en total—, la ampliación de la sala de embarque de 650 m² a 1.800 m², la instalación de 14 mostradores de check-in y la creación de un nuevo hall de partidas con cuatro puertas nacionales y dos internacionales. También está prevista la modernización de los sectores de control de equipaje, los carruseles y las áreas gastronómicas. Según los proyectos oficiales, estas modificaciones permitirán operar de manera simultánea vuelos nacionales e internacionales y dar una mejor respuesta al crecimiento de la demanda de pasajeros.

Por su parte, el acueducto de Vipos aparece como la mayor obra hídrica en planificación: la inversión estimada asciende a 152.930.847.349 pesos y el procedimiento de contratación contó con la participación de diez oferentes. El gobernador Osvaldo Jaldo calificó la iniciativa como “una de las más importantes que hemos gestionado” y la describió como una infraestructura estructural destinada a beneficiar al Gran San Miguel de Tucumán, Tafí Viejo y Yerba Buena, al triplicar la capacidad de transporte de agua.

Ambos proyectos, por su envergadura y por el impacto directo en movilidad y provisión de servicios básicos, integran la agenda de obras públicas con mayor prioridad en la provincia. Las próximas adjudicaciones marcarán el inicio formal de las tareas y permitirán conocer plazos de ejecución y cronogramas de obra, aspectos que tanto autoridades como actores sociales y económicos esperan para dimensionar el alcance de las intervenciones.