El cielo nocturno de este octubre y noviembre se prepara para un evento único: la aparición del cometa Lemmon (C/2025 A6), también conocido como “cometa Halloween”. Tras más de un milenio, este cuerpo celeste regresará al Sistema Solar interior, ofreciendo un espectáculo que se podrá disfrutar a simple vista.

Un regreso milenario: el cometa Lemmon vuelve al Sistema Solar

Descubierto en enero de 2025 por el astrónomo Carson Fuls desde el Observatorio Mount Lemmon, en Arizona, Lemmon completa una órbita alrededor del Sol cada 1.150 años. Su paso actual será particularmente favorable para los observadores del hemisferio norte, aunque quienes viven en el hemisferio sur también podrán disfrutar de su brillo a partir de noviembre.

Lemmon completa una órbita alrededor del Sol cada 1.150 años.
Lemmon completa una órbita alrededor del Sol cada 1.150 años.

Con un diámetro de entre 10 y 20 kilómetros, el cometa está compuesto por hielo, polvo y roca. Al acercarse al Sol, los hielos subliman y liberan gases que interactúan con la radiación solar, produciendo su característica cola verdosa y azulada, causada principalmente por el carbono diatómico.

Este fenómeno no se repetirá hasta el año 3025, convirtiéndose en un evento irrepetible en la vida humana.
Este fenómeno no se repetirá hasta el año 3025, convirtiéndose en un evento irrepetible en la vida humana.

Lemmon alcanzará su punto más cercano a la Tierra el 21 de octubre, a unos 90.000.000 de kilómetros, con una magnitud aproximada de 3. Su órbita se inclina 143,7 grados respecto al plano de los planetas, lo que significa que se desplaza en dirección retrógrada, favoreciendo la observación desde el hemisferio norte.

Una guía para calibrar cámaras para registrar el fenómeno.
Una guía para calibrar cámaras para registrar el fenómeno.

El cometa será más visible entre el 25 y el 31 de octubre, elevándose sobre el horizonte occidental poco después del atardecer. Los aficionados podrán verlo a simple vista desde cielos oscuros, mientras que binoculares y pequeños telescopios permitirán apreciar con más detalle su núcleo y la cola.

Cómo y dónde observar el cometa Lemmon y SWAN

Además, este octubre se suma al cielo el cometa SWAN (C/2025 R2), creando un raro fenómeno de doble cometa. Mientras Lemmon dominará el cielo vespertino, SWAN se apreciará mejor en el amanecer.

El cometa será más visible entre el 25 y el 31 de octubre, elevándose sobre el horizonte occidental poco después del atardecer.
El cometa será más visible entre el 25 y el 31 de octubre, elevándose sobre el horizonte occidental poco después del atardecer.

Para una observación óptima, los especialistas recomiendan sitios alejados de la contaminación lumínica, cámaras o teléfonos con trípode, y aplicaciones como Star Walk 2 para localizar su posición exacta.

Este espectáculo no solo es un deleite visual, sino también una oportunidad educativa, ya que permite entender cómo la dinámica gravitacional de los planetas altera las trayectorias de los cometas.

El paso del cometa Lemmon recuerda que, aunque los cometas son viajeros del tiempo y proceden de los confines helados del Sistema Solar, su visita ofrece una ventana única para comprender la historia y evolución de nuestro entorno cósmico. Este fenómeno no se repetirá hasta el año 3025, convirtiéndose en un evento irrepetible en la vida humana.

¿Nave alienígena o cometa común? Todo sobre 3I/ATLAS y su acercamiento a la Tierra