Fentanilo: familiares de víctimas piden la creación de una comisión investigadora
El objetivo es esclarecer cómo ingresó el medicamento adulterado al sistema de salud y quiénes deben hacerse cargo de lo ocurrido. La iniciativa también apunta a la falta de trazabilidad del narcótico.
Los familiares de las víctimas de fentanilo contaminado se reunieron este martes con diputados del PRO para conocer el proyecto legislativo que busca crear una comisión para esclarecer cómo ingresó el medicamento adulterado al sistema de salud y quiénes deben hacerse cargo de lo ocurrido. La iniciativa también apunta a la falta de trazabilidad del narcótico.
Al salir de la reunión, el hermano de Leonel Ayala, un joven de Florencio Varela que murió en el Hospital Italiano de La Plata, habló con la prensa en la puerta del anexo de la Cámara de Diputados y aseguró: “Es una crisis sanitaria, una emergencia y una catástrofe, producto de dos laboratorios que hicieron un desastre a nivel nacional”.
Alejandro Ayala cuestionó la falta de transparencia. “Ya pasaron meses y todavía no hay imputados, no hay personas que hayan ido a declarar, no hay detenidos. Las cosas no son claras, y como familias estamos acá porque tenemos dudas e inquietudes. Es la primera vez que nos sentimos escuchando”, expresó.
Ayala también adelantó que en el proyecto proponen la trazabilidad de fentanilo, que actualmente solo es trazable en la forma farmacéutica de parches. “Proponen que el proceso del medicamento sea mucho más transparente. Espero que el recinto apoye esta causa”, sostuvo, “porque a futuro el fentanilo tiene que tener un control estricto, para que no sea desviado al mercado negro o se use indebidamente”.
“Necesitamos que la sociedad que se involucre. Queremos conocer la verdad antes de creer en la Justicia. Hasta ahora no se conoce la magnitud de la situación, ni la cantidad de ampollas que se aplicaron. Hay seis lotes en la mira, pero solo uno que se confirmó que está contaminado. Por eso, pedimos que se deje de usar en fentanilo en todo el país, sea la marca que sea”, expresó.
El hermano de Leonel cargó contra el principal responsable del laboratorio que distribuyó las partidas contaminadas. “Furfaro es un asesino y queremos que pague por lo que hizo. Acá hay un interés político y de parte del narcotráfico que quiere que nos callemos”, aseguró.
También cuestionó la falta de compromiso del bloque de Unión por la Patria para tratar el proyecto la semana pasada. “Sabemos las vinculaciones de los Furfaro con el kirchnerismo, pero necesitamos su apoyo. No significa que porque una persona haya hecho las cosas mal las cosas pague el resto. Necesitamos que la lleven adelante como una política sanitaria, porque esto la tragedia más grande de la salud pública argentina”, cerró.
Los familiares fueron recibidos por la diputada Silvina Guidici, quien fue la que presentó el proyecto para crear una comisión investigadora, junto a los legisladores Gerardo Milman, Marilú Quiróz, Patricia Vázquez, Sabrina Ajmecht, José Núñez y Martín Ardohain.
El proyecto había sido ingresado en mayo y se iba a tratar sobre tablas el miércoles pasado en el Congreso, en medio de una sesión cargada de proyectos que iban desde cuestiones sanitarias hasta temas económicos. Finalmente, eso no ocurrió, por falta de quorum.
“Presentamos el proyecto cuando había 30 muertos y hoy nos enteramos de que ya son 90. Creemos que la causa debe acelerarse”, dijo Guidici en conferencia.
También cuestionó al juez Ernesto Kreplak: “Además de las pruebas y pericias que quiere reunir el juez y hermano del ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, hay suficientes elementos para poder llamar a indagatoria e imputar por lo menos a los responsables técnicos del laboratorio”.
“No se puede creer que todavía no haya pedido de prisión efectiva para los que pusieron la firma en una partida de fentanilo que estaba contaminada. Es una investigación compleja, nadie está diciendo que no, pero no se puede esperar más”, cerró.
Una por una, las bases del proyecto del PRO
- Determinar las causas y responsabilidades por el uso de fentanilo contaminado distribuido y utilizado en el sistema sanitario de la provincia de Buenos Aires, Santa Fe y demás jurisdicciones donde se hayan registrado víctimas fatales;
- Investigar la cadena de producción y comercialización del fentanilo y otros productos farmacéuticos de los laboratorios HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A., así como de las droguerías y establecimientos sanitarios involucrados.
- Investigar la intervención y responsabilidad de los intermediarios, droguerías, funcionarios o exfuncionarios actuantes en la provisión del insumo a los hospitales públicos de las distintas jurisdicciones provinciales.
- Deslindar la eventual responsabilidad de los organismos de control de las distintas jurisdicciones actuantes en la trazabilidad y comercialización del opioide sintético para su aplicación dentro del sistema de salud público y privado.
- Investigar las condiciones de habilitación y control de los laboratorios proveedores de las partidas contaminadas radicados en la Provincia de Buenos Aires.
- Elaborar un informe final con las conclusiones de la investigación y formular recomendaciones legislativas y de políticas públicas para mejorar la seguridad y trazabilidad en la provisión de insumos, drogas y medicamentos, así como también mejorar la respuesta integral del sistema sanitario a fin de evitar crisis fatales que cobran vidas como la aquí expuesta.
En caso de aprobarse, la comisión estará integrada por dos miembros designados a propuesta de cada bloque o interbloque parlamentario que cuente con más de cinco integrantes; y un miembro designado a propuesta de cada bloque o interbloque que cuente con cinco integrantes. Además, por cada veinte diputados que integren dichos bloques o interbloques, se les sumará un miembro adicional. /TN