Fentanilo mortal: secuestran historias clínicas en una clínica de Córdoba y temen que haya más muertes sin registrar
Ya son 76 las víctimas confirmadas por el uso de fentanilo adulterado producido por el laboratorio HLB Pharma. Sin embargo, el juez federal Ernesto Kreplak sospecha que existe una “cifra negra” de fallecidos y ordenó retirar de circulación todos los lotes contaminados, así como el secuestro de documentación en hospitales y clínicas.
El Juzgado Federal N° 3 de La Plata dispuso un nuevo allanamiento en la Clínica Vélez Sársfield, de Córdoba capital, para incautar las historias clínicas de todos los pacientes internados entre el 1 de abril y el 8 de agosto. La medida se tomó luego de que la institución respondiera parcialmente a un pedido de información previo, enviando solo cuatro casos —uno fatal— relacionados con el lote 31202 de fentanilo, producido el 18 de diciembre de 2024 y contaminado con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii.
Uno de los casos más graves es el de Giovanni, un recién nacido que había nacido sano y que, tras recibir el medicamento adulterado, lucha por su vida.
Diferencias en las cifras Según el director médico de la clínica, Claudio Pereyra Sueldo, se adquirieron 1.100 ampollas de ese lote. Sin embargo, el juzgado cuenta con registros oficiales que indican la compra de 1.702 unidades. De ese total, según la justicia, se habrían administrado 1.696 dosis, quedando apenas seis en stock cuando la ANMAT prohibió su uso el 11 de mayo de 2025.
Para los investigadores, el escenario abre tres hipótesis:
- Que se aplicaron más dosis de las declaradas y que, en consecuencia, haya más fallecidos de los informados.
- Que el medicamento se utilizó en todos los pacientes, menos cuatro, lo que haría probable que la cantidad de víctimas sea mayor.
- Que parte de las ampollas se haya desviado hacia el mercado negro.
El antecedente del Hospital Italiano de La Plata es contundente: con 3.000 dosis aplicadas del mismo lote, 18 pacientes resultaron infectados y 15 murieron.
Córdoba, bajo sospecha
Aunque el Gobierno provincial no adquirió medicamentos de HLB Pharma, sí lo hicieron al menos 18 clínicas y sanatorios privados. Entre ellos se encuentran el Vélez Sársfield, el Sanatorio Mayo y la Clínica Privada Santa María. El Ministerio de Salud de Córdoba solicitó al juzgado la lista de todas las instituciones que recibieron ampollas contaminadas, información que hasta el momento no tenía en su poder.
Panorama nacional
Santa Fe es la provincia con mayor número de fallecidos, con 55 víctimas. Le siguen Buenos Aires, con 19 muertes (15 de ellas en el Hospital Italiano platense), y Córdoba, que hasta ahora reporta oficialmente un solo caso. Sin embargo, el juez Kreplak advierte que la cifra de 76 víctimas podría incrementarse, debido a la falta de trazabilidad del fentanilo en Argentina y a que muchos hospitales mantienen registros únicamente en papel.
Investigación contra el reloj
En menos de tres meses, el juzgado recorrió casi 200 hospitales para cruzar remitos de compra con reportes de aplicación. Se lograron recuperar prácticamente todas las ampollas de un lote menor, pero del 31202 circularon unas 42.000 dosis en todo el país.
Por el caso, hay 24 personas sospechadas, con bienes embargados y allanamientos en los laboratorios Ramallo y HLB Pharma. La ANMAT trabaja en coordinación con la justicia para retirar y almacenar bajo custodia todas las ampollas restantes.
“Esto todavía no llegó al techo”, advirtió Kreplak, convencido de que está investigando “el corazón de la cifra negra” de pacientes fallecidos por el fentanilo adulterado.