Gobierno lanza incentivos para que fábricas disminuyan el uso de electricidad en la temporada estival
El Programa de Gestión de Demanda de Energía, publicado en el Boletín Oficial, constituye un incentivo estatal para fomentar el ahorro de consumo eléctrico mediante medidas y beneficios destinados a consumidores y empresas que reduzcan su demanda energética
Esta semana, el Gobierno nacional presentó un programa destinado a aliviar el consumo de energía eléctrica durante el verano, con el propósito declarado de optimizar el uso del sistema eléctrico argentino y construir una red más eficiente y confiable a largo plazo. La iniciativa, difundida en la web oficial, propone incentivos económicos para que determinados grandes usuarios reduzcan voluntariamente su demanda en los horarios de mayor consumo.
La medida, formalizada mediante la Resolución 379/2025 publicada en el Boletín Oficial, establece un esquema de compensaciones para industrias y grandes comercios que ofrezcan reducciones de carga eléctrica en los momentos pico. Está dirigida a los denominados Grandes Usuarios Mayores (GUMA), Grandes Usuarios Menores (GUME) y Grandes Usuarios de las Distribuidoras (GUDIS) del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), siempre que registren potencias máximas por encima de 300 kW y cuenten con sistemas de medición horaria de consumo de energía activa.
Según el texto oficial, el incentivo económico funcionará como una retribución proporcional a la energía dejada de utilizar, configurándose como una reserva adicional del sistema en casos en que la red se acerque a sus límites operativos. Al tratarse de un programa voluntario, su efectividad dependerá del grado de adhesión de los destinatarios; en ese sentido, la oferta de compensaciones pretende estimular la participación de grandes demandantes.
El Ejecutivo explicó que la iniciativa busca «generar señales económicas» que estimulen la eficiencia energética, promuevan una generación más competitiva y contribuyan a mejorar la calidad del servicio en el SADI (Sistema Argentino de Interconexión). Para fundamentar la medida, el comunicado oficial alude a experiencias internacionales que, según el Gobierno, han mostrado resultados positivos: se cita el registro de la U.S. Energy Information Administration para California, programas del Reino Unido y el programa de gestión de la demanda de Brooklyn-Queens (BQDM), entre otros.
El objetivo inmediato es aplanar las curvas de consumo estacional para reducir el riesgo de colapso del sistema y, así, evitar apagones masivos durante la temporada de mayor demanda. Paralelamente, la administración nacional está buscando financiamiento para obras en la red de alta tensión: la propuesta oficial contempla solicitar alrededor de US$6.500 millones que, en principio, se buscarían financiar con participación privada a cambio de la implementación de un nuevo cargo.
En definitiva, el Programa de Gestión de Demanda de Energía se plantea como una medida de corto y mediano plazo para mitigar tensiones en la demanda eléctrica mediante incentivos a grandes usuarios, en un contexto donde las autoridades combinan incentivos operativos con proyectos de inversión para reforzar la infraestructura de transporte eléctrico. Su éxito dependerá tanto de la adhesión de los actores convocados como de la capacidad del Estado de concretar las obras necesarias para sostener la oferta frente al crecimiento estacional de la demanda.