Cada 4 de octubre, el mundo se une para celebrar el Día Mundial de los Animales, una fecha clave promovida por la Organización Mundial de Protección Animal para generar conciencia sobre la urgencia de detener la extinción de especies y fomentar el respeto a todos los seres vivos.

Esta efeméride coincide con la festividad de San Francisco de Asís, el patrono de los animales, cuya visión sobre la conexión entre la humanidad y el medio ambiente sigue siendo un pilar fundamental en la lucha por sus derechos.

En 1980, el papa Juan Pablo II designó a San Francisco de Asís como el santo patrón tanto de los animales como de los ecologistas.
En 1980, el papa Juan Pablo II designó a San Francisco de Asís como el santo patrón tanto de los animales como de los ecologistas.

La huella de San Francisco de Asís

La elección del 4 de octubre no es casual. Se debe a la conmemoración de San Francisco de Asís, un santo que vivió en el siglo XIII y cuya profunda reverencia por la naturaleza lo llevó a considerar a todos los seres vivos como "criaturas de Dios".

Su figura se popularizó aún más a partir de 1980, cuando el Papa Juan Pablo II lo declaró patrono de los animales y del medio ambiente. Desde entonces, es una tradición arraigada en muchas comunidades llevar a las mascotas a las iglesias para recibir la popular Bendición de las Mascotas, un gesto que simboliza la importancia que tienen estos compañeros en la vida de las personas.

  • Un mensaje atemporal: ya en el año 1200, cuando era joven, San Francisco de Asís postuló que la humanidad debe comprender que "nuestro bienestar está conectado al bienestar de todos los animales y el medio ambiente". Un mensaje ecológico que se mantiene plenamente vigente.
  • Vida de desprendimiento: el santo es recordado por haber renunciado a su herencia material, priorizando los bienes espirituales y dedicando su vida a la defensa de todos los seres vivos y a la ayuda de la Iglesia en tiempos difíciles.

Declaración de derechos y la realidad del maltrato

La celebración del Día Mundial de los Animales subraya también la importancia de la Declaración Universal de Derechos del Animal, proclamada el 15 de octubre de 1978 y aprobada por la ONU.

Hoy es el "Día Mundial de los Animales“

Este documento fundamental establece que todos los animales poseen derechos y señala que el desconocimiento o desprecio de estos "han conducido y siguen conduciendo al hombre a cometer crímenes contra la naturaleza y contra los animales".

El objetivo principal de esta jornada es recordarle a la humanidad que ser la especie más evolucionada del planeta no otorga derecho a oprimir o maltratar, sino que exige una mayor responsabilidad y protección hacia el resto de los animales.

El objetivo principal de este día es concienciar sobre los derechos de los animales y promover prácticas éticas y responsables en relación con ellos.
El objetivo principal de este día es concienciar sobre los derechos de los animales y promover prácticas éticas y responsables en relación con ellos.

La mejor manera de honrar esta fecha es a través de acciones concretas:

  • Respeto diario: fomentar el respeto activo hacia todos los seres vivos que nos rodean.
  • Educación y sensibilización: promover o participar en actividades educativas, especialmente dirigidas a las nuevas generaciones, que impulsen un interés y una convivencia sana con los animales.
Hoy es el "Día Mundial de los Animales“
  • Difusión en redes: utilizar las plataformas digitales para compartir mensajes que conciencien sobre la tenencia responsable, la adopción y la lucha contra el maltrato animal.
Rescate de un puma cachorro: un joven lo tenía como mascota