Impulsan a través de nuevos fondos la conservación de bosques en la Reserva San Pablo
Realizan el pago de aportes no reintegrables de la Ley de Bosques a la Fundación para el Desarrollo que ejecuta un Plan de Conservación en la Reserva San Pablo.
La Subsecretaría de Desarrollo Productivo, liderada por Martín Lazarte, ha otorgado recientemente aportes no reintegrables de la Ley de Bosques a la Fundación para el Desarrollo, que trabaja en un Plan de Conservación en la Reserva San Pablo, dependiente de la Universidad San Pablo – T. La presidenta de la fundación, Catalina Lonac, confirmó que esta financiación permitirá continuar con las acciones destinadas a la recuperación y protección de este importante ecosistema.
La Reserva, ubicada entre San Pablo y Villa Nougués, abarca 1,896.45 hectáreas, de las cuales un 82% está en categoría I (rojo) y el resto en categoría II (amarillo), con características típicas de las Yungas. El Plan de Conservación, que avanza en su cuarto año, incluye la recuperación de áreas invadidas por especies no nativas, la restauración de zonas degradadas y el monitoreo continuo de la dinámica del bosque.
Desde su sanción en 2007, la Ley de Bosques ha buscado promover la conservación de los recursos forestales, regulando la expansión agropecuaria y estableciendo un régimen de fomento para la distribución de fondos por los servicios ambientales que ofrecen los bosques nativos. Esta normativa es fundamental para asegurar la sostenibilidad y la preservación de los ecosistemas.
En la entrega formal de los fondos, estuvieron presente David Fierro, subdirector de Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos (OTBN); Ulises Correa, encargado de Tesorería de la Subsecretaría de Desarrollo Productivo; y Juan Pablo Juliá, quien lidera la ejecución del Plan. Con este apoyo, la Fundación para el Desarrollo podrá seguir avanzando en su misión de conservar y restaurar los bosques de la región.