El Teatro San Martín fue el escenario elegido para la apertura de las Jornadas Nacionales que conmemoran los diez años de vigencia del Código Civil y Comercial de la Nación Argentina. Este evento, de relevancia significativa en el ámbito jurídico, estuvo encabezado por el ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti, y contó con la presencia del vicegobernador de Tucumán, Miguel Acevedo. La jornada inaugural reunió a más de setenta docentes oriundos de Tucumán y a veinticinco especialistas provenientes de diversas provincias del país. 

A lo largo de tres días, se llevarán a cabo conferencias, paneles y mesas de debate, todos organizados por la Escuela Judicial del Consejo Asesor de la Magistratura de Tucumán. La dirección del evento recayó en el vocal de la Corte tucumana, Daniel Oscar Posse, y en la directora académica de la Escuela Judicial, Adela María Seguí. Entre los asistentes se encontraban notables figuras del ámbito jurídico, como la jurista Aída Kemelmajer de Carlucci, quien formó parte de la comisión redactora del Código Civil y Comercial. También se destacó la presencia del presidente de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán, Daniel Leiva, así como otros vocales de la Corte tucumana, como Antonio Daniel Estofán, Claudia Beatriz Sbdar, Daniel Posse y Eleonora Rodríguez Campos

Inauguración de las Jornadas Nacionales: Una década del Código Civil y Comercial

Asimismo, asistieron el ministro fiscal Edmundo Jiménez, la presidenta de la Federación Argentina de la Magistratura, Marcela Ruiz, y otros representantes gubernamentales y legislativos. Durante su intervención, el vicegobernador Miguel Acevedo subrayó la relevancia del evento y el compromiso institucional de la Cámara Legislativa. Afirmó: "La presencia de la Legislatura en esta jornada reafirma nuestro compromiso con la institucionalidad y el trabajo articulado entre los tres poderes del Estado, siempre respetando sus independencias. Que este evento se realice en Tucumán es una muestra clara del federalismo que defendemos y que hoy, en muchos ámbitos, está en debate". 

Además, Acevedo destacó las palabras de Lorenzetti, vinculándolas con la labor legislativa al señalar: “El doctor Lorenzetti remarcó la necesidad de que las instituciones estén más cerca de la sociedad, de reconectar con la gente. Esa también es nuestra línea de trabajo en la Legislatura: legislar con herramientas concretas que impacten en la vida cotidiana de la comunidad. Este Código marcó un antes y un después, porque es más inclusivo y refleja las transformaciones sociales que vivimos como país”. 

Inauguración de las Jornadas Nacionales: Una década del Código Civil y Comercial

Por su parte, el ministro Ricardo Lorenzetti enfatizó que los diez años del Código Civil y Comercial representan un cambio profundo en el derecho privado. Resaltó que esta reforma no fue concebida desde lo que las instituciones pueden exigir, sino desde lo que deben brindar a la sociedad, con el objetivo de reconectar con los problemas reales de la gente y de garantizar derechos desde una perspectiva plural e inclusiva. 

Inauguración de las Jornadas Nacionales: Una década del Código Civil y Comercial

Durante la ceremonia inaugural, la Universidad San Pablo-T otorgó a Lorenzetti el título de Doctor Honoris Causa, distinción que le fue conferida por su fundadora, Catalina Lonac. Las actividades de las Jornadas continuarán en el Hotel Catalinas Park, donde se desarrollarán paneles interdisciplinarios y se presentará el libro "El ambiente en clave constitucional", escrito por la vocal Claudia Sbdar, con la participación de Néstor Cafferatta, Gonzalo Sozzo, Aída Kemelmajer de Carlucci y Pablo Lorenzetti.