Los incendios en la Patagonia no dan tregua. El fuego avanza sobre los parques nacionales Nahuel Huapi y Lanín, y sobre El Bolsón. Pese a las medidas preventivas, el clima complica el trabajo de los brigadistas.

En el Parque Nacional Nahuel Huapi, Las altas temperaturas, los fuertes vientos y la falta de precipitaciones han dificultado las labores de contención, generando preocupación entre autoridades y especialistas en manejo del fuego.

Desde la Administración de Parques Nacionales, informaron que la superficie afectada continúa en evaluación, aunque los focos activos se encuentran principalmente en la zona de El Manso. El fuego avanza sobre sectores de difícil acceso, lo que complica la tarea de los brigadistas y limita el uso de medios aéreos. Ante este panorama, se reforzaron las medidas preventivas y se prohibió el uso de fuego en todas las áreas del parque hasta nuevo aviso.

El Comité de Emergencia ha desplegado recursos adicionales y trabaja en la creación de cortafuegos para evitar la expansión de las llamas. Mientras tanto, las autoridades reiteran el pedido a la población de no acercarse a las zonas afectadas y de respetar las restricciones vigentes.

Incendios en la Patagonia: el fuego avanza en El Bolsón y hay más de 120 casas destruidas

El incendio en el Parque Nahuel Huapi se desarrolla en un contexto meteorológico complicado. Durante los últimos días, las ráfagas de viento han alcanzado hasta 40 km/h, dificultando el control del fuego y generando nuevos focos secundarios. Además, la ausencia de lluvias pronosticadas para la región agrava la situación y prolonga la emergencia.

Las altas temperaturas registradas en la zona han favorecido la propagación de las llamas, y según expertos del Servicio Meteorológico Nacional, las condiciones de riesgo seguirán siendo elevadas en los próximos días. Esto obliga a los equipos de emergencia a trabajar de manera coordinada para mitigar el avance del fuego y proteger tanto el ecosistema como las comunidades cercanas.

Incendios en la Patagonia: el fuego avanza en El Bolsón y hay más de 120 casas destruidas

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, afirmó que: “Hay más de 120 casas destruidas totalmente”. El mandatario explicó que espera que los días venideros traigan mejores condiciones climáticas que colaboren con la situación: “Está bajando la intensidad del viento. El fuego está en algunos lugares contenido, pero de ninguna manera está controlado”.

Además, la gobernación de Río Negro está intentando frenar los incendios con medios aéreos y la ayuda de bomberos, Vialidad Nacional, el servicio provincial y la ayuda de más de 300 voluntarios.

Cómo comenzó el fuego

“Alguien inició el fuego”, aseguró Weretilneck. En ese sentido, señaló que se encontró una botella que podría haber sido utilizada para comenzar el incendio. También explicó que hay testigos que declaran haber visto a una persona y a un grupo de ellas con actitudes sospechosas: “Estaban fumando y tomando en el lugar”.

Sin embargo, informó que por ahora no se detuvo a nadie: “Tampoco tenemos una hipótesis firme de identificación, estamos investigando”.

El gobernador no dejó de poner énfasis en lo grave de la situación: “Podríamos haber tenido muchísimas más perdidas de vida. El fuego corrió a una velocidad de 2 kilómetros por hora, no hay mecanismos de prevención para eso”.

Otro de los factores que propiciaron los incendios fueron las sequías y el cambio climático: “Están haciendo estragos, no tenemos registros de una seca tan importante, no vamos a tener lluvias durante los próximos 15 o 20 días”.