La ANMAT prohibió un queso crema, un suplemento dietario y otros productos
Las disposiciones fueron publicadas este miércoles en el Boletín Oficial. Además, se aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), a través de una serie de disposiciones publicadas en el Boletín Oficial, prohibió “el uso, distribución y comercialización en todo el territorio nacional” de una serie de productos, entre ellos, una marca de queso crema y otra de un suplemento dietario. Según explicaron, no pudieron ser identificados en forma fehaciente y clara como producidos en un establecimiento determinado.
Por un lado, mediante la Disposición 6693/2025, la administración restringió la “elaboración, fraccionamiento y comercialización” en todo el país y en plataformas de venta en línea del producto: “Queso cremoso, de la marca Quesos y Lácteos La Agustina, RPE EXP N 11615016/04, RPPE EXP. PROV. 6011-0710/04”. Justificó que, a raíz de una notificación de la Dirección de Industrias y Productos Alimenticios (Dipa) del Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, en la que acusa que la marca utiliza autorizaciones sanitarias inexistentes y carece de registros propios, se inició una investigación.
El Departamento de Rectoría en Normativa Alimentaria de la Dirección de Legislación e Información Alimentaria para la Evaluación del Riesgo (Dleiaer) del Instituto Nacional de Alimentos (Inal) resolvió que se encuentra en infracción “por carecer de registros sanitarios de establecimiento y de producto, y por estar falsamente rotulado al exhibir en su rótulo números de registros inexistentes, resultando ser en consecuencia un producto ilegal”.
Por otro lado, la ANMAT prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el país y en plataformas de venta en línea del producto “Dietary Supplement GABA Supports Relaxation - High Potency, marca SWANSON, Distributed by SWANSON HEALTH PRODUCTS, Fargo, ND 58104 USA”, tras detectar que se trata de un suplemento alimenticio importado de manera ilegal y sin registro sanitario en el país.
La medida, formalizada a través de la Disposición 6669/2025 firmada por la titular de la ANMAT, Nélida Agustina Bisio, responde a una consulta realizada por un particular ante el Instituto Nacional de Alimentos (INAL) sobre la autenticidad del producto. El organismo constató que el suplemento, promocionado como un apoyo para la relajación y la alta productividad, no cuenta con antecedentes de registro ni de ingreso legal al país.
El Departamento de Rectoría en Normativa Alimentaria del INAL elaboró un informe técnico que subraya que, al carecer de registro, “no puede garantizarse su trazabilidad, sus condiciones de elaboración, su calidad con adecuados niveles de control bajo las condiciones establecidas por la normativa vigente y su inocuidad”.
La misma medida aplicaron sobre una serie de productos médicos críticos, luego de que la empresa AIR LIQUIDE ARGENTINA S.A. denunciara el robo de estos dispositivos de uno de sus depósitos en la Ciudad de Buenos Aires.
La denuncia presentada ante la ANMAT detalló la sustracción de equipos de soporte vital, entre ellos dos ventiladores marca ResMed modelo Stellar 150 con modo IVAPS, un humidificador H4i para ventilador Stellar y cuatro respiradores ResMed modelo Astral 150, todos identificados por sus respectivos números de serie.
Estos dispositivos, según el informe del Departamento de Control de Mercado de la Dirección de Evaluación y Gestión de Monitoreo de Productos para la Salud, están destinados a pacientes adultos y pediátricos con insuficiencia respiratoria y requieren un estricto control sobre su estado y funcionamiento.
La decisión de la ANMAT se fundamentó en la imposibilidad de asegurar el estado y la conservación de los equipos robados, lo que representa un peligro potencial para la salud de los pacientes.
El organismo advirtió que, al haber quedado fuera del control de su titular, “no es posible asegurar su estado y conservación, lo que reviste peligro para la salud de los pacientes”. Por este motivo, el Departamento de Control de Mercado recomendó la prohibición inmediata de su uso y circulación.
La prohibición se mantendrá vigente mientras no se pueda certificar el estado y la trazabilidad de los equipos robados, que, por su naturaleza y uso en pacientes críticos, requieren controles estrictos para evitar riesgos graves para la salud.