El Día de la Madre en la Argentina es el tercer domingo de octubre. La Feria Gourmet organizada por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán volverá este fin de semana al parque Avellaneda (Mate de Luna al 1700) con una edición especial.

Este sábado 14 y el próximo domingo 15 de octubre, de 18 a 1 de la mañana, las familias podrán disfrutar de una variada oferta gastronómica y de espectáculos musicales gratuitos.

Con la conducción de Luna Show, este sábado habrá un recital de la banda “La 2+” con Walter y Adrián.  En tanto, el próximo domingo, Día de la Madre, se realizará una “Serenata a Mamá”, con la participación del cantante Marcos Ataliva. Además,  habrá sorteos y regalos para las mamás que visiten la Feria. Las actividades se suspenderán en caso de lluvia.

Día de la Madre: por qué se celebra

Respecto al origen de esta conmemoración, el Día de la Madre está relacionado a la antigua celebración del calendario litúrgico que celebraba la festividad de la Maternidad de la Virgen María en octubre.

El Papa Pío XI dedicó el 11 de octubre de 1931 a la “Divina Maternidad de María” como recuerdo de que 1.500 años antes, en 431, el Concilio de Éfeso había proclamado a María verdadera Madre de Cristo.

A partir de esa celebración, en Argentina se definió que el domingo posterior o el anterior a esa fecha se festeje el Día de la Madre.

Con el correr de los años, se estableció que el tercer domingo de cada mes de octubre se brinde homenaje a todas las mamás del país.

Cuándo se celebra el Día de la Madre en otros países del mundo

Aunque parte inamovible de las celebraciones argentinas, el Día de la Madre el tercer domingo de octubre es una excepción en el calendario global, dado que casi 40 países lo festejan el segundo domingo de mayo, en un homenaje al mes de María, madre de Jesús en la tradición católica. Entre las naciones que festejan durante esa fecha están Brasil, Chile, Colombia, Perú, Alemania, Estados Unidos, Australia, Austria y Japón. En España, otro país católico, mantienen el mes, pero festejan el día el primer domingo de mayo.

Cuáles son los feriados que quedan en 2023

El Día de la Madre no es un feriado, sino más bien una fecha conmemorativa, pero todavía quedan varios días de asueto en lo que queda del año, e incluso un fin de semana extralargo, con una duración de cuatro días, en este mes de octubre.

El periodo abarca distintos tipos de feriados: el viernes 13 de octubre fue declarado puente turístico por el Gobierno, y el lunes 16 se celebra el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, un feriado transferible que se pasó desde el 12, fecha originaria de la efeméride que conmemora el primer contacto registrado en 1492 entre europeos y americanos.

Después del 16 de octubre ya no quedarán feriados trasladables o puentes turísticos en el calendario nacional. Sin embargo, aún quedan tres días de asueto hasta fin de año:

Feriados intransferibles

  • Lunes 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional)
  • Viernes 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María)
  • Lunes 25 de diciembre (Navidad)