Un par de domingos atrás, un pescador reveló imágenes preocupantes del río Salí, a la altura de la Bahía de Los Britos. En la imágen, viralizada por Los Primeros, se ve a miles de peces muertos. 

De inmediato, el gobierno de la provincia de Santiago del Estero abrió una investigación y concluyó de antemano que la principal razón del desastre ecológico es la contaminación de esas aguas que corren al espejo del dique El Frontal.

 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 

Una publicación compartida de Los Primeros TV (@losprimerostv)

Las autoridades de la vecina provincia radicaron una denuncia al respecto.

Sin embargo, en Tucumán adelantaron que la muerte de los peces no se debe a los efectos de la contaminación del río, si no al cambio climático.

Este jueves, la Fundación Miguel Lillo, reafirmó la hipótesis del gobierno tucumano, descartando la contaminación, pese a que las investigadoras no trabajaron en el lugar del desastre.

El comunicado

“Se realizó un análisis externo de ejemplares de peces muertos, colectados por agentes de Medio Ambiente, a los cuales se les realizó una inspección morfológica y anatómica dejando constancia de que no presentaban signos aparentes de intoxicación”

“La mortandad de peces se debió posiblemente a una combinación de factores naturales ya que los valores físico-químicos del agua analizados se encontraban dentro de los rangos normales para la época, sumado al bajo nivel del embalse, sus tributarios, y el incremento de la temperatura de los ambientes”

“Siendo que nuestra participación consistió estrictamente en dar una opinión desde la experticia de nuestra disciplina. Debido a esto, nos parece que la situación actual amerita hacer un estudio científico en mayor profundidad para alcanzar resultados más sólidos de la situación del medio ambiente que rodea a esta cuenca”