La Sociedad Rural se propone como centro de convenciones y parque urbano
El master plan, presentado al Ente Tucumán Turismo, propone potenciar el rubro de congresos y eventos en la provincia mediante estrategias integradas de infraestructura, promoción y capacitación.
Con la mirada puesta en un futuro de crecimiento y desarrollo, la Sociedad Rural de Tucumán presentó un master plan para transformar su predio en un moderno centro de convenciones y en un espacio de uso permanente para la comunidad. La iniciativa, concebida como una apuesta a mediano y largo plazo, fue exhibida ante autoridades del sector turístico provincial: el presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT), Domingo Amaya, y el titular de la Cámara de Turismo de Tucumán, Héctor Viñuales.
La exposición estuvo a cargo del presidente de la Sociedad Rural, José Frías Silva, y del arquitecto Álvaro Aguirre, del estudio Aguirre + Vázquez, equipo que trabajó en el proyecto durante más de un año y medio. El plan propone la división del predio en dos áreas diferenciadas pero complementarias: una de uso permanente, pensada como mercado que integraría puestos de artesanos, oferta de frutas frescas y un sector gastronómico; y otra de carácter eventual, destinada a albergar un gran centro de convenciones y eventos.
Según explicaron los responsables del diseño, la idea central es la conformación de un gran espacio ferial en el marco de un parque urbano, en el que la presencia de la naturaleza configure el eje principal del proyecto. La propuesta busca no solo habilitar áreas para congresos y exposiciones, sino también fomentar la vinculación entre producción local, tecnología aplicada al campo y actividades recreativas que permanezcan abiertas a la comunidad.
Domingo Amaya valoró la iniciativa y destacó su potencial impacto para la provincia: “Nos mostraron un futuro proyecto de un centro de convenciones, pero no se trata solo de eso, sino de un proyecto integrador que tiene que ver con el desarrollo de este lugar. Si se logra concretar esto, Tucumán tendría el liderazgo en las actividades de congresos y eventos, que es lo que le está faltando a la provincia. Este tipo de actividades trae dos tipos de consumo: el que viene a los congresos y el acompañante que hace turismo de ocio, lo que genera un gran dinamismo”.
El arquitecto Álvaro Aguirre precisó dimensiones y usos previstos: “Proyectamos un centro de convenciones de 8.000 metros cuadrados, un mercado de la rural que permita abastecer con gastronomía local, oficinas administrativas y espacios tecnológicos vinculados al campo. Se trata de un proyecto ambicioso, pero creemos que perfectamente puede lograrse”.
La presentación, que recibió una respuesta positiva por parte de los asistentes, aspira a convertirse en el puntapié inicial para transformar la propuesta en una obra concreta. De concretarse, el plan implicaría una ampliación de la oferta de servicios turísticos y de eventos de Tucumán, con efectos esperados en generación de empleo, dinamización de comercios locales y posicionamiento de la provincia como destino para congresos y reuniones de alcance nacional.
Los próximos pasos anunciados incluyen la elaboración de estudios de factibilidad, evaluaciones de impacto ambiental y la búsqueda de fuentes de financiamiento público-privadas que permitan llevar adelante las distintas etapas del proyecto.