El Gobierno de Tucumán inició los pasos administrativos para convocar a licitación pública que definirá la nueva concesionaria de la Terminal de Ómnibus provincial. El contrato vigente con la empresa que viene operando el servicio desde hace más de tres décadas vencerá el 27 de octubre, marco temporal que dio impulso al armado de los pliegos y a la planificación de la transición.

En diálogo con la prensa, el ministro de Obras Públicas, Infraestructura y Transporte, Marcelo Nazur, describió la etapa en curso: los pliegos ya circulan por diversas áreas del Estado —técnicos de Economía, abogados de la Fiscalía de Estado y direcciones de Obras Públicas— para reformular el modelo de gestión y establecer las bases y condiciones de la nueva concesión. "El 27 de octubre opera el vencimiento de la concesión que ha funcionado en la terminal durante 30 años. El 13 de octubre vamos a comenzar la transición con la concesión actual", explicó.

Según Nazur, el objetivo es garantizar la continuidad del servicio mientras se avanza hacia la modernización de la estación. El proyecto que impulsa el gobierno provincial contempla una inversión mínima estimada en diez millones de dólares durante cuatro años y un plazo de concesión alineado con ese nivel de inversión. El ministro señaló que la intención del gobernador Osvaldo Jaldo es recuperar el prestigio de la terminal, evocando el estándar que alcanzó en la década de 1990.

En cuanto a los plazos del proceso licitatorio, todavía no hay fecha de llamado público. No obstante, Nazur adelantó el esquema de transición: una etapa de hasta dos meses liderada por la Provincia, durante la cual técnicos de Obras Públicas, Economía y Fiscalía se reunirán desde el 13 de octubre con las actuales autoridades de la concesión para iniciar el traspaso administrativo hasta la designación del nuevo adjudicatario. "La terminal va a seguir funcionando", aseguró, con énfasis en la continuidad del servicio.

La decisión de no renovar el contrato vigente responde, según el ministro, a la voluntad de abrir la gestión a ofertas públicas: "El gobernador me pidió que llamemos a licitación, que abramos el proceso a todas las personas y empresas interesadas", afirmó. El proyecto elaborado por el Ministerio de Obras incorpora modernización tecnológica, mejoras en accesos y andenes, y la reconversión de la zona de la estación de servicios hacia un espacio verde que incluya un patio de comidas.

Sobre el estado actual de la terminal, Nazur admitió que el edificio ya no mantiene la condición de vanguardia que supo ostentar: "No sé si abandonada, pero ya no cumple con esa élite que fue en los años 90. Hay que invertir". Reiteró la premisa oficial de recuperar una infraestructura de referencia: "Tenemos instrucciones del gobernador Osvaldo Jaldo de que tengamos la mejor terminal de Argentina y, por qué no, de Sudamérica".

El proceso que ahora se instrumenta plantea un desafío operativo y político: asegurar la prestación cotidiana del servicio de transporte interurbano y, al mismo tiempo, concretar una inversión que transforme la terminal en un nodo moderno y competitivo. La definición del pliego y la posterior adjudicación marcarán los próximos pasos de una obra prometida cuyo alcance dependerá de las condiciones que fije el Estado y del interés que despierten los potenciales oferentes.