Con la consigna “La educación y la ciencia transforman realidades”, Tucumán se prepara para erigirse como epicentro de la innovación y el pensamiento juvenil. Del 5 al 7 de noviembre, la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) será sede de la 32.ª edición de las Jornadas de Jóvenes Investigadores (JJI), organizadas por la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), una red que agrupa a instituciones públicas de educación superior de toda Sudamérica.

Esta edición representa un hito para la UNT: se han presentado 150 trabajos de investigación, la cifra más alta en la historia de la casa de estudios. De ese total, un comité de selección eligió 40 trabajos; la notificación a quienes fueron seleccionados se comunicará durante la presente semana.

La Universidad Nacional de Tucumán albergará a 1.000 jóvenes científicos latinoamericanos

Se espera la participación de cerca de mil jóvenes investigadores provenientes de más de 40 universidades de la región. Durante las tres jornadas, compartirán resultados en diversas áreas del conocimiento, generando un espacio de intercambio académico que combina formación, discusión científica y la conformación de redes de colaboración.

La Universidad Nacional de Tucumán albergará a 1.000 jóvenes científicos latinoamericanos

La organización local incorpora un valor agregado: investigadores de la UNT que en años previos representaron a la universidad en escenarios internacionales hoy integran el equipo organizador, aportando su experiencia para acompañar a las nuevas generaciones. Lourdes Villarino, Florencia Salces y Josefina Villagra relataron su vivencia en la edición anterior, realizada en Montevideo, Uruguay, y motivaron a los y las jóvenes a sumarse a la iniciativa ahora que la UNT actúa como anfitriona.

Las JJI de la AUGM son consideradas una de las plataformas científicas más relevantes de Sudamérica: no solo visibilizan el talento emergente, sino que también fortalecen la cooperación interuniversitaria y fomentan vocaciones científicas en los primeros tramos de la carrera académica.

La Universidad Nacional de Tucumán albergará a 1.000 jóvenes científicos latinoamericanos

Con sede en Tucumán, esta 32.ª edición se presenta como una oportunidad para exhibir el vigor de la investigación joven y reafirmar el compromiso de la UNT con el desarrollo científico regional.

A continuación, enlace a la nota con las jóvenes investigadoras que participaron el año pasado y hoy colaboran en la organización del encuentro de este año.