La UNT logró la escritura definitiva de la histórica Quinta Agronómica
Tras casi un siglo de posesión sin título, el predio de 46 hectáreas quedó formalmente registrado como propiedad universitaria. El proceso se enmarca en una política institucional para regularizar todo el patrimonio de la casa de estudios.
La Universidad Nacional de Tucumán (UNT) obtuvo esta semana la inscripción registral definitiva del predio conocido históricamente como Quinta Agronómica, hoy denominado Centro Universitario “Ingeniero Roberto Herrera”. Se trata de un terreno de 46 hectáreas ubicado entre las avenidas Néstor Kirchner e Independencia, que la universidad utiliza desde 1929 pero que hasta ahora no contaba con título de propiedad.
El trámite, orientado a regularizar el patrimonio universitario, concluyó el 14 de agosto de 2025, cuando la propiedad quedó inscripta bajo Matrícula S-51425 (Capital Sur) y Padrón Inmobiliario Nº 35.892.
Casi un siglo de espera
El rector Sergio Pagani explicó que el proceso de normalización catastral y dominial comenzó en 2018 con la regularización del Parque Sierra de San Javier (14.000 hectáreas). “También estamos trabajando con predios como el del Rectorado, la Escuela de Enfermería de Aguilares y el Instituto Técnico. Son muchos los terrenos y propiedades que necesitamos regularizar. Con este trabajo aseguramos la titularidad legal de nuestros bienes y damos un paso fundamental para el futuro de la institución”, afirmó.
En relación al Centro Herrera, Pagani destacó la importancia de haber completado la inscripción registral y la formalización de los títulos: “Finalmente disponemos de nuestra escritura. Es un paso clave para organizar el patrimonio de la Universidad y asegurar la documentación que respalde su propiedad”.
De tenencia a título: una deuda histórica
El director de Regularización Patrimonial Universitaria, Máximo Augusto Castro, remarcó que el valor del logro reside en que la UNT detenta esas tierras desde 1929, cuando la Nación las cedió para instalar la Escuela de Agricultura y Sacarotecnia. “El origen de esta posesión se remonta incluso más atrás, cuando todavía no existían la Universidad, el Registro Inmobiliario ni el Catastro Provincial. Por eso nunca se había concretado la escrituración. Después de casi 100 años con la posesión pero sin título, logramos inscribir la Quinta Agronómica como propiedad de la UNT. Ahora contamos con matrícula, padrón y todos los datos jurídicos necesarios para afirmar con certeza que es patrimonio de la universidad”, indicó.
Además, señaló que esta experiencia es el punto de partida para avanzar en otros casos similares: “Hay varios inmuebles en situaciones parecidas, como el MUNT, la manzana del Instituto Técnico, el vivero de Villa Nougués e incluso el edificio del Rectorado”.
Política institucional de resguardo patrimonial
El secretario de Bienestar Universitario, Gustavo Vitulli, recordó que este proceso se enmarca en una política institucional aprobada por el Honorable Consejo Superior, que declaró de interés prioritario la regularización de todas las propiedades de la UNT.
“El trabajo es enorme. Son logros que fortalecen el patrimonio universitario y aseguran su protección para el futuro”, sostuvo. También destacó el rol del Archivo Histórico de la UNT, que aportó planos, inventarios y actas clave para sustentar los trámites jurídicos. “Esto demuestra que la tarea requiere tanto rigor técnico como rescate de la memoria institucional”, subrayó.
Una historia que comenzó en 1870
La historia jurídica del predio se remonta a 1870, cuando la Ley Nacional Nº 432 y la Ley Provincial Nº 316 establecieron la creación de una escuela de agricultura y la cesión de terrenos fiscales a la Nación.
En 1920, la Ley Nacional Nº 11.027 creó la Universidad Nacional de Tucumán, y en 1929 la institución recibió la tenencia formal del inmueble por decreto del entonces presidente Hipólito Yrigoyen, para instalar la Escuela de Agricultura y Sacarotecnia.
De hecho a derecho
Aunque la UNT consolidó desde entonces el uso de la Quinta Agronómica, nunca se había completado la inscripción registral. Un Decreto-Ley de 1957 reconoció que los bienes ocupados por las universidades nacionales formaban parte de su patrimonio, consolidando una titularidad de hecho, aunque no jurídica.
La situación comenzó a cambiar en 2018, cuando la UNT inició un procedimiento sistemático de regularización. Tras años de búsqueda documental, dictámenes y gestiones administrativas, el 30 de mayo de 2025 el rector firmó la Resolución RES–DGD–6746/2025, que declaró el inmueble como propiedad universitaria.
El proceso se formalizó con la Escritura Nº 195, pasada el 12 de agosto en el Registro Notarial Nº 5, a cargo del escribano Fabián Navarro de Zavalía, y culminó el 14 de agosto con la inscripción definitiva.
Proyección a futuro
Con la Quinta Agronómica ya regularizada, la UNT se propone avanzar con otros casos de similar complejidad. La inscripción definitiva no sólo brinda seguridad jurídica, sino que protege los bienes universitarios como de dominio público, haciéndolos inembargables, inexpropiables y fuera del comercio.
Además, esta formalización abre la puerta a fortalecer políticas de planificación urbanística, conservación patrimonial y desarrollo académico en los espacios de la universidad.
Cronología del proceso
- 15/11/1870: Ley Provincial Nº 316 autoriza la cesión de tierras públicas a la Nación.
- 17/11/1870: Decreto del gobernador interino Eusebio Rodríguez formaliza la cesión.
- 03/04/1921: Se promulga la Ley Nacional Nº 11.027 que crea la UNT.
- 1929: La UNT toma posesión del predio por decreto de Hipólito Yrigoyen.
- 16/11/1929: Inventario identifica la Quinta Agronómica con 47 ha.
- 19/07/1957: Decreto-Ley Nº 7.361 establece que los bienes ocupados por universidades nacionales constituyen su patrimonio.
- 2018: Comienza la regularización catastral y dominial.
- 30/05/2025: El rector Pagani firma la RES–DGD–6746/2025.
- 12/08/2025: Escritura Nº 195 en el Registro Notarial Nº 5.
- 14/08/2025: Inscripción definitiva en el Registro Inmobiliario (Matrícula S-51425, Padrón Nº 35.892).
Campaña de salud: prevención y cuidado gratuito en la UNT
La UNT también avanza con acciones comunitarias. Esta semana se desarrolla una campaña de concientización en salud, abierta a toda la comunidad universitaria. La actividad, organizada por el Programa UNT Saludable, se lleva a cabo en la Facultad de Ciencias Económicas (avenida Independencia 1.900) y continuará hoy de 8.30 a 12.30.
Se realizan controles de presión, glucemia y peso, asesoramiento nutricional, cuidado del pie, prevención de adicciones y orientación en salud sexual. Participa activamente la Escuela de Enfermería, junto con el programa Ecolentes de la Dirección de Salud Municipal, en el marco del convenio UNT-Intendencia.