La próxima semana se desarrollará el IV Seminario “Territorio y ruralidad: la nueva ruralidad y sus múltiples expresiones, intercambio de saberes y abordajes a distintas escalas” organizado por el equipo que desarrolla el proyecto de investigación “La Nueva ruralidad en Tucumán y los ODS” (PIUNT H737-periodo 2023-2026). El proyecto es dirigido por la doctora en geografía e investigadora, Ana Rivas, está avalado por la Secretaría de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica de la UNT y cuenta con el auspicio y colaboración de la Municipalidad de Simoca.

El seminario está programado para los días 13, 14 y 15 de junio, de 9:00 a 13:30 y de 15:00 a 17:30 y se desarrollará en la ciudad de Simoca. El objetivo del encuentro es generar un espacio de intercambio de conocimiento, perspectivas teóricas y abordajes metodológicos del territorial rural tucumano y de la nueva ruralidad con sus múltiples expresiones territoriales.

La Dra. Ana Isabel Rivas y la profesora María Jimena Ale, visitaron esta mañana el living de Los Primeros para comentar más detalles de estas jornadas. "Se trata de acercar la universidad, la producción científica, al medio rural para que ellos puedan acceder y a su vez, también ser partícipes de este evento de intercambio" explicó la profesora de geografía.

Las disertaciones y mesas de diálogos tendrán como participantes a docentes e investigadores del proyecto  de investigación “La Nueva ruralidad en Tucumán y los ODS, a investigadores del Departamento de Geografía de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Catamarca, emprendedores locales, representantes del Ministerio de Economía y Producción de la provincia de Tucumán, el Parque Nacional  Aconquija, Ente Cultural de Tucumán, gestores culturales, actores agrarios locales, Comisionados Comunales, asociaciones agrarias y no agrarias.

Por otra parte, en el marco de este evento se desarrollará un encuentro entre estudiantes de las carreras de Profesorado y Licenciatura en Geografía de la Universidad Nacional de Tucumán, Universidad Nacional de Catamarca y los Institutos de Enseñanza Superior de Tucumán (IES Monteros y La Madrid). Los estudiantes serán capacitados en Sistemas de Información Geográfica (SIG) y las nuevas tecnologías para el registro de datos espaciales a cargo de especialistas en SIG que integran la Secretaría de Producción del Ministerio de Economía y Producción de la provincia.