Las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron que encontraron al nieto 140
La agrupación de derechos humanos convoca a los medios a una conferencia de prensa hoy, lunes 7 de julio, a las 14:00 horas, para dar detalles sobre el encuentro de un nuevo nieto.
Las Abuelas de Plaza de Mayo han dado un nuevo paso en su constante búsqueda de justicia y verdad, al anunciar la restitución de identidad de otro nieto. Esta tarde, a las 14 horas, se llevará a cabo una conferencia de prensa donde se ofrecerán detalles sobre “la feliz noticia del encuentro de un nuevo nieto, el 140”. Este evento marca la tercera restitución de identidad lograda por la asociación civil en un período de siete meses.
En un comunicado, invitaron a la comunidad a asistir al auditorio de la Casa por la Identidad del Espacio Memoria, ubicado en Av. Del Libertador 8151, CABA. El anuncio es un claro recordatorio de la persistente labor de las Abuelas en la búsqueda de sus nietos desaparecidos durante la última dictadura militar en Argentina.
En enero de este año, se había celebrado la aparición de la nieta número 139, un momento de gran emoción que fue compartido por Estela de Carlotto, presidenta de la entidad. Durante la conferencia del 21 de enero, Carlotto destacó que "inexorablemente, la verdad sobre los crímenes sigue saliendo a la luz", reflejando así la esperanza y el compromiso continuo de la organización por encontrar a los hijos de sus hijos.
Según la información proporcionada por las Abuelas, esta nieta nació entre enero y febrero de 1978 y es hija de dos militantes del Partido Comunista, Noemí Beatriz Macedo y Daniel Alfredo Inama. Ambos fueron secuestrados en noviembre de 1977, cuando estaban a punto de convertirse en padres.
En el contexto de estas restituciones, el 27 de diciembre de 2024, se había dado a conocer el hallazgo del nieto 138. En esa ocasión, Estela de Carlotto también había expresado su indignación y dolor, afirmando que "el delito más aberrante de la dictadura se hace evidente en cada restitución".
El pedido de Abuelas de Plaza de Mayo por el Banco Nacional de Datos Genéticos
En otro aspecto de su labor, hace una semana, las Abuelas de Plaza de Mayo hicieron un llamado a los diputados nacionales para que se discuta el decreto N°351/2025. Este decreto, según las Abuelas, pone al Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) en una situación de “extrema vulnerabilidad”. El decreto, firmado por el presidente Javier Milei el 22 de mayo, ha transformado al Banco en un organismo desconcentrado de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, lo que le ha restado autonomía y capacidad para administrar sus propios recursos. Como resultado, se teme que esta situación burocratice y ralentice el crucial trabajo de búsqueda de los cerca de 300 nietos y nietas que aún permanecen desaparecidos.
Abuelas de Plaza de Mayo también subrayaron que, en el marco de la Ley Bases, el Congreso había establecido protecciones para el BNDG, impidiendo su disolución o intervención. En este sentido, pidieron a los legisladores que actúen en defensa del Banco, reafirmando su compromiso con la verdad y la identidad de los desaparecidos. “Con este decreto, el Banco se encuentra intervenido de hecho y las muestras genéticas están en riesgo. Por eso, pedimos a los legisladores y legisladoras que hagan valer su voluntad y defiendan al BNDG como ya lo hicieron en aquella oportunidad", concluyeron.