Este viernes 23 de mayo se llevará a cabo un nuevo paro en la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), lo que resultará en la suspensión de clases y actividades. Esta medida ha sido convocada por el personal no docente como parte de una jornada nacional de protesta que involucra a trabajadores de diversas universidades en todo el país.

A partir del lunes, los no docentes han iniciado una serie de acciones de visibilización en el marco de un reclamo colectivo, liderado por la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (FATUN) junto a los sindicatos de base que se han adherido. El conflicto, según las declaraciones emitidas, se origina en el estancamiento de las paritarias y en la falta de respuestas adecuadas por parte del gobierno nacional. En un comunicado, expresan: “Nos manifestamos ante una crisis que se profundiza a pasos agigantados, exigiendo respuestas urgentes en defensa de la universidad pública, de las paritarias libres y de la recomposición salarial de las y las trabajadoras/es NO DOCENTES.”

Esta medida de fuerza, que tendrá un impacto significativo en el normal funcionamiento de la UNT, ya que implica un cese total de actividades durante 24 horas, sin asistencia a los lugares de trabajo. Los gremios involucrados argumentan que la situación actual es insostenible y advierten que la educación pública se encuentra en riesgo si no se atienden las demandas urgentes del sector.

Los nodocentes de la UNT anunciaron un paro y el viernes 23 de mayo no habrá clases

Con el lema "Unidad, Solidaridad y Organización", el sector no docente denuncia el deterioro salarial y exige una urgente recomposición de ingresos. Las jornadas de protesta tienen como objetivo también visibilizar el rol fundamental que desempeña este colectivo en el funcionamiento diario de las universidades nacionales.

La huelga del viernes está programada como el cierre de una semana completa de movilización en defensa de la universidad pública. A su vez, los gremios universitarios han señalado que permanecerán en estado de alerta y que podrían intensificar las medidas de protesta si no se producen avances en las negociaciones salariales con el gobierno nacional.